PEDRO PARAMO (Objetivos, Temas ,e tc)

Páginas: 11 (2645 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2014
Universidad Nacional de Educación
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LA CANTUTA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS






• DATOS GENERALES:
o Curso : Lenguaje
o Docente : Lic. Carmela Abad Mendieta
o Estudiante : Arias Prado JessicaJacqueline
o Promoción/Sección : 2014-H-O
o Asunto : Monografía
o Fecha : 17-10-14




Introducción

CAPITULO I
1.1 Biografía
1.2 Obras

CAPITULO II
2.1 Tema
2.2 Personajes
2.3 Asuntos

CAPITULO III
3.1 Opinión






Introducción
1. OBJETIVOS

Dar a conocer todo lo referente sobre JuanRulfo y los motivos que lo impulsaron a escribir su obra “Pedro Páramo”.

Hacer un breve análisis de los hechos históricos alrededor del mundo, en Latinoamérica y en México, donde se gesta “Pedro Paramo” y la influencia que tuvieron en la realización de la obra.

Tomar un poco de conciencia una vez más de cuantas padres abandonan a sus hijos diariamente así como en Latinoamérica, esto suelepasar cuantos ‘Juan Preciado’ habrán en el mundo reclamando lo suyo y cuantos ‘Pedro Paramo’ habrán malas personas que se burlan de las leyes de su país.

2. PRESENTACIÓN

Esta obra ya la había escuchado en realidad una amiga me la recomendó, siempre quise leerlo. Ahora que nuestra Profesora no las recomendó no dude en hacerlo, me quede fascina con la obra es única y original sin duda.

3.Importancia

En este libro Juan Rulfo plasma la realidad mexicana, un ámbito en que el realismo mágico se coo-funde con la realidad sociológica. Posee una inteligencia sutil para mezclar los planos. Es una maravilla de literatura y un clásico mundial. Hay que leerlo y releerlo.







Capítulo I

1.1 Biografía

Nació el 16 de mayo de 1917 en Sayula, estado de Jalisco.

Fue el tercero,de cinco hermanos de una familia acomodada. Su padre fue Juan Nepomuceno Pérez Rulfo y su madre María Vizcaino Arias. Ingresó en la escuela primaria en 1924, el mismo año en que su padre falleció, y seis años después lo haría su madre, quedando bajo la custodia de su abuela, posteriormente entró en un orfanato de Guadalajara. Vivió su infancia en el campo, en su tierra natal, donde fue testigo delos violentos episodios de la rebelión cristera entre 1926 y 1929.

En 1934 se mudó a México D.F.. Su primera novela, Los hijos del desaliento, la comenzó a escribir en 1938, el mismo año en que comenzó a colaborar en la revista América; en 1942, aparecieron publicados dos cuentos en la revista Pan, que formarían parte de El llano en llamas (1953) junto con otros que fueron apareciendo enrevistas.

En 1970 logró el Premio Nacional de Literatura en México y en 1983 el Premio Príncipe de Asturiasen España.

Juan Rufo falleció en la Ciudad de México el 7 de enero de 1986 a causa de un enfisema pulmonar.

1.2 OBRAS

- Un pedazo de noche, fragmento de la novela El Hijo del desaliento
- La vida no es muy seria en sus cosas, (cuento) (1945)
- El llano en llamas, (1953)
- PedroPáramo, (1955)
- El gallo de oro, (1980)




Capítulo II

2.2 TEMA

- El tema central es la muerte, desde un punto de vista muy trágico, ya que el autor opina que la muerte es lo frustra nuestros anhelos, la presenta como una barrera entre lo realizable y lo irrealizable. Siendo lo realizable, la vida, ya que después de ella no puedes llevar a cabo tus ideales.

- A lo largo de lahistoria el autor juega con el tiempo lo que muestra que la muerte, para él, también tiene que ver con la eternidad.

- Es el mítico tema de la búsqueda del padre perdido, de las propias raíces. Juan Preciado, como hijo natural, va en busca de un padre desconocido, y llega a un pueblo misterioso, Comala. Pero a través de esa búsqueda, surgen otros temas, el del cacicazgo y los tiempos de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Temas principales en "Los Cachorros" y "Pedro Páramo"
  • Comentario temas secundarios pepita jimenez y pedro paramo
  • Pedro paramo
  • Pedro paramo
  • Pedro páramo
  • Pedro paramo
  • Pedro paramo
  • Pedro paramo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS