pensamiento cientifico paruelo
Capítulo 1: Las cosmologías
Las cosmologías: es el estudio de las teorías acerca del origen del universo
Geocentrismo:
la tierra es el centro del universo (Ptolomeo – Aristóteles) esto perduro por 20 siglos
la tierra es inmóvil. Ella se encuentra en una esfera cristalina de éter donde gira la luna y afuera otra donde giran los planetas
Éter: es una sustanciaperfecta (mientras más elevado este un ser, más perfecto es)
Física sublunar: todo aquello debajo de la luna. Es cambiante, finito e imperfecto
Física supra lunar: por encima de la luna (planetas, estrellas etc.) es perfecto e incorruptible
Ptolomeo, hizo investigaciones de las orbitas de los planetas y vio que planetas como marte cambiaban su órbita en pequeñas partes
Epiciclos: son orbitas“dios creo al hombre como centro de la creación, por eso la tierra es el centro”
Heliocentrismo: el centro del universo es el sol, la tierra es un planeta más (galileo y newton). Las orbitas son elípticas y no circulares. Newton dejo abierta la posibilidad de que el sol no fuera el centro del universo.
Ambas teorías se enfrentaron con problemas en sus explicaciones científicas
Exocentrismo:el sol es el centro de nuestro sistema planetario. Podría haber otros sistemas similares con otros soles. El universo no tiene centro
Teoría del big bang:
- supone origen del universo en un instante dado, pero sin referencia a si hay un creador o no.
- gran explosión hace 15000 millones de años
- concentración de radiación o energía que al expandirse en el espacio fue perdiendo densidad
-nos preguntamos si en algún momento esa expansión terminara y se completara el proceso volviendo todo para atrás o si la expansión será infinita.
EFECTO DOPPLER: alejamiento de las galaxias entre si
SATELITE COBE: descubre que dentro del universo hay zonas de materia y otras que no
Teoría del universo estacionario: existencia eterna del universo (Aristóteles). Equilibrio eterno entre energíay materia.
Capítulo 2: generaciones de la vida. ¿Solo un problema biológico?
En el siglo XVI cae el paradigma aristotélico
La naturaleza es como una máquina, conociendo todos sus engranajes se la conocería del todo. Esto influyo en el crecimiento del uso de máquinas en el siglo XVI.
Tradición mecanicista: el universo está gobernado y creado por un dios ingeniero orelojero.
En el siglo XVI se consideraba que había dos formas de generación de los seres: seres avanzados de la naturaleza mediante la reproducción sexual (animales plantas hombres) y seres simples o ruines (serpientes, ratas, insectos) que se generan por el calor del sol sobre los desechos. Esto se llamó GENERACION ESPONTANEA.
Anti espontaneismo: dice que son huevos que no se ven a simple vista.En 1688 Leeuwenhoek encontró organismos en gotas de agua sucia, semen, sangre etc. y los llamo ANIMACULOS. Era probable que los seres ruines se reproduzcan por gérmenes.
Preformacionismo: Adán y Eva tenían todos los gérmenes de las generaciones que existirán hasta el fin. Se empezaron a estudiar las plantas y la fecundación artificial.
VS
Teoría de las epigenesis: la generación de los seresavanzados se debía a una diferenciación de la materia de un huevo. El hombre no está preformado en el semen sino que está la secuencia adecuada para combinar las moléculas vivas en el proceso de formación de los órganos y por eso es que un hijo se asemeja a sus padres.
En 1860 se destierra la teoría de la generación espontánea por un experimento de Pasteur. Los epigeneistas eran clasificadoscomo espontaneistas y por eso la epigenesis también fue dejada de lado.
Siglo XVIII clasificación de las especies animales:
Preformacionistas: la transformación de los seres humanos es imposible
Epigeneistas: a favor de la evolución
La biología actual tomo conceptos de ambas teorías modernas.
Capítulo 4: Lógica
Conclusión lo que quiero probar...
Regístrate para leer el documento completo.