Personal Shopper
Antes de entrar en materia, queremos dar la bienvenida a nuestro primer seguidor: "El mundo de Emily". Os recomiendo que visitéis este blog de formaasidua. No os va a decepcionar....
Por otra parte, queremos comentaros que nuestra idea es la de ofreceros una teoría básica y sencilla sobre lo que es un Personal Shopper, intentando que el blog nosea excesivamente aburrido en contenido si bien, ya os advierto, habrá "materia para estudiar" (ja ja ja) con la finalidad de que vayáis adquiriendo los conocimientos básicos sobre esta profesión tan enauge.
También, indicaros que gran parte de las "compras" que os vamos a mostrar, tendrán todas ellas un punto en común: serán adquisiciones low cost asequibles, en principio, a casi todos losbolsillos.
Estaremos encantados de que planteéis todas vuestras dudas, comentarios, críticas, opiniones, etc..., con el fin de, entre tod@s, darle vida a este blog.
Y una vez hecha estaintroducción, ¡al grano!
El concepto "ir de compras" abarca, además de ropa y complementos, muchos otros campos que también pueden requerir la ayuda de un profesional que ofrezca asesoramiento como pueden serel mundo del arte, de la decoración, de la gastronomía, de la tecnología, etc...Nosotros, en este blog, nos dedicaremos al mundo de la moda.
El personal shopper es un profesional que se dedica aasesor a otros en sus compras (concepto que nos lo podemos aplicar). Es un profesional de la estética, que identifica rápidamente los estilos más adaptables a cada persona y sabe interpretarlos ydesarrollarlos.
La función del personal shopper es buscar y seleccionar, entre todo lo que ofrecen las tiendas, lo que mejor le va a su cliente con el fin de que éste adquiera únicamente lo que de verdadle sienta bien, favorece y necesita. Y lógicamente, para realizar este trabajo es necesario conocer lo que se lleva y las tendencias y las necesidades del cliente (o de uno mismo).
En la...
Regístrate para leer el documento completo.