Plan Estatal De Hidalgo
:
Misión
Contribuir al desarrollo humano equitativo y sostenible del estado de Hidalgo, mejorando las
condiciones de salud de toda la población, a través de la prevención de riesgos, promoción y fomento de
la salud y la restauración de la misma; otorgando servicios de salud oportunos, eficientes, de calidad y
con protección financiera que cuentencon una alta participación ciudadana, para garantizar la
satisfacción de las necesidades y expectativas de la sociedad hidalguense.
Visión
Constituir un Sistema Estatal de Salud, reconocido por su sensibilidad de generar políticas públicas,
estrategias y acciones para atender con equidad a toda la población y dar prioridad a los grupos más
vulnerables de la misma; capaz de vincularseestrechamente para obtener una amplia participación
ciudadana y de los sectores público y privado, y refrendar la confianza y satisfacción de la sociedad en el
cuidado de su salud.
Valores
Aplicación en el servicio a la población.
Son el humanismo, la equidad, la excelencia y la justicia.
Aplicación en las relaciones internas.
La autonomía, la pluralidad y la cooperación.
Aplicación en amboscampos.
Ética, honestidad, compromiso, respeto y calidad.
Mortalidad General:
Del año 2000 a 2007 la primera causa de mortalidad general fue la Diabetes Mellitus, donde se observa
un incremento bastante significativo, de 40 a 58.7 defunciones por cada 100,000 habitantes, en tan solo
siete años se observa un incremento en la tasa de 18 defunciones. El crecimiento fue exponencial en un
45%.
LaCirrosis y otras Enfermedades Crónicas del Hígado en el 2000 ocupó la segunda causa de mortalidad
general con tasa de 38 por cada 100,000 habitantes, para el 2007 ocupa el tercer sitio como causa de
mortalidad con tasa de 38.4.
Las neoplasias malignas más frecuentes como causa de mortalidad en el 2007 fueron: Tumor Maligno de
Estómago y Tumor Maligno de Hígado en los lugares 12 y 13respectivamente, llama la atención el
comportamiento de la mortalidad por Cáncer de Hígado que en el año 2000 no aparece dentro de las 20
principales causas de mortalidad y en el 2007 apareció en el lugar 13, con una tasa de 5.3 por cada
100,000 habitantes.
Otras enfermedades que se ubican dentro las primeras 20 causas de muerte son los accidentes:
Accidentes de Transporte en Vehículo de Motor yPeatón Lesionado en Accidente de Vehículo de Motor.
Los daños a la salud por defunciones causadas por enfermedades infecciosas en los años revisados han
disminuido como carga a la mortalidad general, observándose dentro de las 20 principales causas de
mortalidad general a las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas ocupando el sexto sitio en el 2000 con tasa de 12 por 100,000 habitantes y pasandoal décimo lugar en el 2007 con 9.4 defunciones por
100,000 habitantes.
Principales causas de mortalidad en el sexo masculino.- De las 20 principales causas de mortalidad en
los varones 8 se deben a enfermedades crónico-degenerativas y neoplasias malignas. En el año 2000 y
2007 la Cirrosis Hepática y otras Enfermedades Crónicas del Hígado se ubicaron como la primera causa
de muerte,Principales causas de mortalidad en el sexo femenino.- El 65% de las muertes en la población femenina
fueron como consecuencia de enfermedades crónico-degenerativas y neoplasias malignas,
4 de las 15 principales causas de mortalidad fueron infecciosas: Infecciones Respiratorias
Agudas Bajas, Enfermedades Infecciosas Intestinales, Infecciones Respiratorias Agudas Altas y
Meningitis. En el 2007aparecen las Malformaciones Congénitas del Corazón, Defectos de la Pared Abdominal,
Anencefalia y Malformaciones Similares, Fístula Traqueoesofágica, Atresia y Estenosis Esofágica, Espina
Bífida y Paladar Hendido
El Estado de Hidalgo para brindar servicios de salud a sus habitantes cuenta con la siguiente
infraestructura por institución: Servicios de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social –...
Regístrate para leer el documento completo.