Planeación
Un grupo de políticos jaliscienses forjaron alianzas desde sus épocas universitarias. No responden a un partido en particular sino a grupos de interés. Conoce este clan que está integrado por personajes como Tomás Figueroa, Víctor Hugo Bernal y el actual gobernador Aristóteles Sandoval
POR OLGA VILLEGAS, PALOMA ROBLES - Jueves 22 de noviembre de 2012
4comentariosLas preparatorias 5 y 7 de la UdeG están íntimamente ligadas al proyecto político de esta generación de nuevos funcionarios que dirigen Jalisco
A finales de los años 80 y principios de los 90, las rupturas y fracasos de las grandes instituciones y partidos políticos marcaron a esta generación
Uno de los ejemplos de este tipo de relaciones que no mide los límites entre lo personal y lo público fueel mítico viaje a Cuba en 2011
Actores relevantes en la democracia jalisciense, como Enrique Alfaro o Tomás Figueroa, son algunos de los fundadores del autodenominado grupo ‘La Mancha’
Aristóteles Sandoval, Juan Alcalá, Héctor Pizano, Francisco Ayón y Enrique Alfaro participaron en las brigadas de juventudes priistas en 1995
La camada de nuevos políticos en el poder tiene un pasado en común.Una formación política los vincula desde hace 25 años a la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Institución que los forjó y pulió desde la política estudiantil y que les enseñó cómo negociar y operar en el sistema político actual.
En un contexto donde el PRI fue oposición y los grupos estudiantiles de la UdeG se dividieron.
Son priistas que tuvieron que negociar con panistas en el poder,o que rompieron completamente con su partido.
Estos personajes no le temen a las alianzas que a veces van contra los intereses partidistas.
Y todos comparten una formación, un contexto estudiantil, una generación.
Las preparatorias 5 y 7 de la UdeG están íntimamente ligadas al proyecto político de esta generación.
Y es que los egresados de esos bachilleratos –a principios de los años90- hoy se encuentran en posiciones claves del gobierno.
También en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI); en los gobiernos municipales y próximamente en el gobierno de Jalisco.
La lealtad a las grandes instituciones no es bandera de esta generación.
Los políticos que dirigirán el destinode Jalisco no son como los de antes. Los nuevos hacen y deshacen compromisos sin que apremie el rigor de un partido.
Y es que utilizan la política de manera pragmática, sin ideologías; de este modo han llegado a donde están y no parece que la fórmula vaya a cambiar en los próximos años de gobierno.
A finales de los años 80 y principio de los 90 las rupturas y fracasos de las grandesinstituciones y partidos políticos marcaron a esta generación.
Los acontecimientos políticos del estado, como la caída del PRI en el año 1995 y la entrada a la era del Partido Acción Nacional, también dieron un giro a este grupo de políticos y funcionarios.
De lado del tricolor, muchos de los jóvenes se refugiaron en la política estudiantil de la recién creada Federación de EstudiantesUniversitarios (FEU).
Por su parte en el PAN, los espacios políticos se diversificaron y hubo lugar para una generación emergente de panistas.
Enquistados en las instituciones, algunos aprendieron a resistir, otros a acomodarse.
Todos con un objetivo común: llegar al poder y mantenerse.
Por su edad no sorprendería que estos jóvenes funcionarios pretendan permanecer en el poder un par de décadasmás.
UdeG, laboratorio de política
En las preparatorias de la UdeG los estudiantes aprenden a hacer política, así lo afirma Juan Manuel Jurado Parres, director fundador de la Preparatoria 5, la cual ha dirigido por más de 23 años.
Jurado Parres ha visto egresar a la mayor parte de las generaciones de este bachillerato, entre ellas, la de los políticos y funcionarios que están en el poder....
Regístrate para leer el documento completo.