Planeacion estrategica
TABLA DE CONTENIDO
Pag.
INTRODUCCIÓN
4
1. PLANEACION ESTRATEGICA Y PRONOSTICOS SEGÚN LA
OBRA FUNDAMENTOS DE MARKETING, DE WILLIAM STANTON
5
1.1. LA PLANEACION COMO PARTE DE LA DIRECCION
5
1.1.1. NATURALEZA DE LA PLANEACION
5
1.1.2. CONCEPTOS BÁSICOS
6
1.2. NIVELES DE LA PLANEACIONESTRATEGICA DE MARKETING
8
1.3. EL PRONOSTICO DE LA DEMANDA DEL MERCADO
16
1.3.1. TERMINOS QUE INFLUYEN EN LOS MÉTODOS DE PRONOSTICO
16
1.3.2. MÉTODOS PARA PRONOSTICAR LA DEMANDA
17
2. PLANEACION ESTRATEGICA SEGÚN LA OBRA MERCATOTECNIA
DE SHIOELL GUILTINAN
21
2.1. PLANEACION ESTRATEGICA
21
3. PRONOSTICOS SEGÚN LA OBRA INVESTIGACIONES DE
MERCADOS, DE PAUL GREEN Y DONALDTULL
26
3.1. PRONOSTICOS
26
4. PLANEACION ESTRATEGICA Y PRONOSTICOS SEGÚN LA
OBRA GERENCIA DE MARKETING, DE GUILTINAN Y GORDON
30
4.1. PLANEACION
30
4.2. PRONOSTICO DE VENTAS
32
CONCLUSIONES
35
BIBLIOGRAFIA
37
INTRODUCCION
Las grandes compañías comerciales, las que siempre se postulan como exitosas y las que generan promedios de ventas muy grandes, deben su éxito aldiseño cuidadoso, metódico y efectivo de un concepto muy importante, el cual debe ser previo a cualquier procedimiento de ejecución por parte de la compañía: la Planeación Estratégica. Por otra parte, para que esa planeación sea exitosa, es importante hacer una extrapolación a partir de los resultados logrados en el presente en ciertas variables concernientes a las ventas y al mercado; esaextrapolación o proyección hacia el futuro es lo que se conoce como Pronóstico.
Para estudiar todas las implicaciones y requerimientos que se deben tomar en cuenta para realizar una buena Planeación Estratégica y establecer unos Pronósticos acertados, se traen a colación cuatro obras importantes especializadas en el tema: Fundamentos de Marketing, de William Stanton; Mercadotecnia (conceptos yprácticas modernas), de Shoell Guiltinan; Gerencia de Marketing, de Joseph Guiltinan y Paul Gordon; y la obra Investigaciones de Mercados, de Paul Green y Donald Tull.
En cada capítulo se hará un completo desglose de las apreciaciones de estos autores acerca del concepto de la Planeación Estratégica, los métodos y criterios de planeación, los conceptos de estrategias, las técnicas de pronósticos,entre otros tópicos.
1. PANEACION ESTRATEGICA Y PRONOSTICOS SEGÚN LA OBRA FUNDAMENTOS DE MARKETING, DE WILLIAM STANTON
1.1. LA PLANEACION COMO PARTE DE LA DIRECCION
La Planeación es parte de la dirección de un proceso gerencial, la cual se aplica al programa de Marketing en donde intervienen tres temas fundamentales: Planeación, Instrumentación y Evaluación.
a)Planeación. Establece metas y diseña estrategias para realizarlas.
b) Instrumentación o Realización. Requiere formar la organización del Marketing y la dota de personal. Esta dirige su operación de acuerdo al Plan.
c) Evaluación. Esta se encarga de analizar el desempeño anterior con relación a las metas y estrategias futuras.
1.1.1. NATURALEZA DE LA PLANEACION
Toda organizaciónrequiere diseñar planes generales y específicos con el fin de lograr el éxito buscado. Los directivos deben establecer lo que esperan lograr como organización, y luego trazar un plan estratégico para obtener tales resultados. Cada departamento deberá estipular su propio plan.
Planear es decidir qué se va a hacer más adelante determinando cómo y cuando será. En la Planeación Estratégica seaprovechan las oportunidades presentadas y se evitan los peligros que acechan los mercados cambiantes; por eso se utiliza ésta como herramienta estratégica.
1.1.2. CONCEPTOS BASICOS
Misión. Indica a qué cliente se atiende, qué necesidades satisface y qué productos ofrece; esta declaración generaliza los límites de las actividades de la organización. Esta declaración no debe ser muy...
Regístrate para leer el documento completo.