Podologa
GLORIA
Y
ESPLENDOR
EDITORIAL GRIJALBO, S.A.
MÉXICO, D.F.-BARCELONA-BUENOS AIRES
2
GLORIA Y ESPLENDOR
Título original en inglés: Glory and the Lightning
Traducción: Amparo García Burgos de la 1ª edición de
Doubleday & Company
Inc., Garden City, Nueva York, 1974
© 1974, Taylor Caldwell
© 1978, Ediciones Grijalbo, S.A.
Déu i Mata 98, Barcelona 29
D.R. © 1983por EDITORIAL GRIJALBO, S.A.
Calz. San Bartola Naulcalpan núm. 282
Argentina Poniente 11230
Miguel Hidalgo, México, D.F.
ISBN 968-419-277-0
IMPRESO EN MEXICO
Para mis queridos amigos, William Everett
Stancell y “Bob” Curran, de The Buffalo
Evening News.
3
PRÓLOGO
No he querido dar una bibliografía completa de este libro, ya que todos los
estudiosos de Grecia y de Periclesconocen tales obras demasiado bien, y las
han leído tan cuidadosamente como yo.
Desde la infancia me sentí fascinada por Grecia, y sobre todo por Atenas,
pero no por las guerras y escaramuzas constantes del período de Pericles. Las
guerras, aunque interesantes en ocasiones, especialmente si se pelea por la
libertad y la dignidad del hombre, tienden a repetirse a lo largo de la historia y
nosiempre por razones justas.
La gloria que fue Grecia no fue la de todo el pueblo de Atenas, sino la de
algunos de sus hijos, que en contra de la oposición más terrible y la más
implacable persecución, lucharon para que llegara a ser la admiración del
mundo. En Grecia se llevó a cabo el primer movimiento para controlar y limitar
el poder del gobierno, para dar voz al pueblo en ese gobierno yanimarlo a
votar y a expresar sus opiniones. Que más tarde esos mismos hombres —y
sólo por un poco de seguridad— se sintieran encantados de renunciar a su
derecho a la libertad de palabra y a refrenar a su gobierno cuando fuera
tiránico, es una triste lección histórica que se ha repetido una y otra vez desde
los días de Pericles.
Como dijo Aristóteles, «la nación que no quiere aprender del pasadoestá
condenada a repetirlo». Lo hemos comprobado una y otra vez a lo largo de la
historia, y de nuevo estamos a punto de sufrir esa condena.
Éste es un relato sobre los hombres que dieron gloria a Atenas e hicieron
historia en ella, más que un recuento de sus guerras tediosas y su gobierno
tiránico. No obstante, para que los héroes destaquen en su propio contexto, es
necesario relatar cómosu gobierno, concebido bajo las nobles leyes de Solón,
llegó a ser despótico, y cómo estos héroes lucharon contra él y en ocasiones —
muy pocas sin embargo— tuvieron éxito.
Si la historia suena familiar es porque en realidad lo es. Un ligero estudio
de la historia presente demostrará también cuan ominoso y abocado a la
tiranía se halla nuestro mundo actual en estos mismos momentos. Si noaprendemos del pasado, estamos condenados a repetirlo.
TAYLOR CALDWELL
4
«LA GLORIA QUE FUE GRECIA...»
«El genio de una nación surge apenas una vez en la historia. Constituye
su gloria y su inmortalidad en los anales de los hombres. El genio es
aristocrático, discriminador, radiante y selectivo, y abjura de todo lo que es
mediocre, plebeyo y mundano. Es majestuoso, espiritual. Es lallama que
emana del núcleo del Universo, que es lo que genera la vida. Es el rayo que
prende el fuego en el espíritu limitado de los hombres y los eleva sobre el
arado y el campo, la casa y el henar, en una revelación repentina de grandeza.
Es, sobre todo, masculino, ya que la aristocracia del alma es puramente
masculina y nunca femenina, pues ésta se dedica únicamente a los asuntosinsignificantes y a las trivialidades carentes de sentido. El genio trasciende de
la humildad de la vida diaria y eleva incluso al menos importante de los
hombres hasta el Olimpo siquiera por unas horas. Nunca es democrático,
porque la democracia es algo destructivo, urdido en las mentes inferiores de
los hombres envidiosos.
»Si la nación que logre sobrevivir en su gloria cultiva únicamente el...
Regístrate para leer el documento completo.