Poema Cierre de operacion

Páginas: 5 (1239 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2016
Stefanie Lauenroth (versión corregida) 25 de octubre de 2015

Reflexiones alrededor del poema “Cierre de operación” de Itziar López Guil
El poema “Cierre de operación”, escrito por Itziar López Guil, está dedicado a las personas que intentaron saltar la valla en Melilla, un enclave de España en el territorio africano, y que fueron deportadas a un desierto marroquí sin agua y sin comida.
Eltítulo del poema hace referencia a la terminación eficaz de una acción militar o de un negocio económico. Aunque se trata de las mismas palabras, la connotación de ésas cambia dependiendo del campo semántico: Mientras que el ámbito militar siempre tiene una connotación negativa, y está vinculado con la guerra y con la muerte, el uso de esas palabras en el sector económico se refiere a algo positivo,por supuesto al dinero. Dependiendo del punto de vista ambas perspectivas pueden ser mencionadas por el título.
El poema consta de cinco estofas de diferente tamaño, de siete versos hasta solamente un verso. Entre dos estofas siempre hay tres puntos, indicando una pausa. Así se puede asumir también que el poema consta de una estrofa sola. No sólo los versos del poema no tienen rima, incluso noterminan al final de la línea sino que también continúan en la próxima (encabalgamiento), a efectos de que se lea el poema más como un reportaje personal. Examinando las voces del poema se puede observar que el yo poético del poema, es decir la persona que nos cuenta sus experiencias e impresiones, parece ser una persona que ve las noticias, como indica el verso “Nos dice el reportero en lasnoticias […]” (ll. 15-16). Es decir, el yo poético no pertenece al grupo de los refugiados y se encuentra en un lugar seguro, a lo mejor en España. Por otro lado, el tú poético, es decir la persona al que se refiere el yo, obviamente se encuentra en Marruecos, al otro lado de la valla, donde llegó, después de una huida larga (“Naces fuera del mapa y corres año y medio […]” ll.1-2).
En cuanto allenguaje cabría decir que el poema está construido como un diálogo entre el yo poético y otra persona, aunque la segunda no responde al yo. Se usan palabras sencillas, en su mayor parte sustantivos y verbos. Además, el poeta no utilizó ni adjetivos ni metáforas para describir la situación en Marruecos. En general, el ritmo del poema es muy lento. Esta sensación se transmite también por las pausas yamencionadas.
En la clase de ELE se puede usar este poema en el bloque temático de la Oberstufe (i.e. nivel avanzado) que se llama “Inmigración y emigración”. El trabajo con el poema provoca un cambio de perspectivas porque el yo poético denuncia directamente la situación penosa en África y permite que los alumnos se hagan una idea de los pensamientos del yo poético. Además, el análisis del poemaposibilita la discusión si la política de asilo y de inmigración europea, y especialmente española, es humana o no.
Stefanie Lauenroth (versión corregida) 4 de noviembre de 2015

El potencial didáctico del poema “Cierre de operación” de Itziar López Guil
El trabajo con el poema “Cierre de operación”, escrito por Itziar López Guil, se puede incorporar en el bloque temático “Inmigración yEmigración” que forma parte del vigente plan curricular del bachillerato de Berlín. Además, el tema “La sociedad multicultural”, que está incluido en el plan curricular de las clases 7-10, hace referencia al contenido del poema. Partiendo del hecho de que el lenguaje del poema es muy sencillo, sin metáforas complejas o construcciones gramaticales avanzadas, es posible tratar la temática de la inmigración aEspaña a través de ese poema también en las clases del nivel I de la enseñanza secundaria. La siguiente propuesta didáctica de “Cierre de operación” fue elaborada para una sesión de 90 minutos en un curso de estudiantes avanzados, es decir del curso intensivo.
Para sensibilizar a los alumnos para el destino de los refugiados que llegan a Melilla y Ceuta, enclaves de España en el continente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cierre
  • cierre
  • CIERRE
  • cierres
  • cierres
  • cierre
  • Cierre
  • Cierre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS