potenciacion
República bolivariana de Venezuela
Universidad experimental de la seguridad
Eje oriental sucre
Programa nacional de formación policial
Problema social y problema de seguridad ciudadana en el socialismo venezolano.
Prof. Integrantes:Angelo BadaraccoGerman Heredia
Ismel Marquez
Fraily VelásquezJulio Kip
1._Problemas social en Venezuela
Los problemas sociales en Venezuela son de muy variada índole, y afectan a todos y cada uno de los estratos sociales que conforman nuestra sociedad. El , son sólo algunos de tales problemas, los cuales serán tratados desempleo, el subempleo, la marginalidad, la seguridad social,la seguridad personal, la delincuencia, la drogadicción, la prostitución y el precoz con cierto detalle en el presente trabajo. Como se verá en el desarrollo de este trabajo, estos problemas están íntimamente interrelacionados.
Es de destacar que, a juicio de la autora de este trabajo, la mayoría, sino todos, estos problemas tienen causas comunes, entre las que resaltan la faltade educación del grueso de la población así como la corrupción que se ha instaurado en muchas instancias gubernamentales.
Venezuela es uno de los países de Latinoamérica que va en picada en todos los aspectos. Una de las razones, a mi entender, es el populismo de las medidas implementadas por el Gobierno Nacional, las cuales, hasta ahora, lejos de solucionar los problemas, los han acentuado.La pretensión del Presidente de la República de conducir al país hacia el Socialismo, como sistema de gobierno, ha derivado en la expropiación de tierras productivas, por el solo hecho que estaban en manos privadas. Asimismo, la estatización de empresas privadas, como empresas de alimentos, textil eras, cementeras, siderúrgicas, metalmecánicas, etc., ha devenido en la disminución importante dela producción de éstas. En algunos casos, se ha causado la paralización total de la producción y la necesidad de decretar vacaciones colectivas para el personal de las mismas, como ocurrió en algunas empresas básicas de la Región Guayana.
Por otra parte, a pesar de la asignación de lotes de terrenos aptos para el desarrollo de actividades agropecuarias a campesinos, los índices deproducción de rubros importantes como la leche, la carne y productos agrícolas en general, han disminuido o se han mantenido iguales a las cifras de hace diez años.
Si bien es cierto que el Gobierno Nacional ha implementado las llamadas "misiones" como mecanismos de distribución de ayuda a los sectores más necesitados, no menos cierto es que el mantenimiento o disminución de los índices deproducción de alimentos hace imposible la cobertura del aumento de la demanda por parte de dichos sectores, provocando, contrariamente, la afectación de los sectores que tradicionalmente eran abastecidos. Como ejemplo de esta situación, se puede mencionar que casi todo el año 2007 hubo una escasez notoria de alimentos básicos, como leche, huevos, carne, arroz, azúcar, harinas, granos, café, etc....
Regístrate para leer el documento completo.