Potenciacion.
Ministerio del Poder Popular para la educación
Edo. Carabobo
U.E Santa Lucia I
Valencia, 30 de octubre del 2012.
Introducción
La lengua castellana, tema interesante que nos ayudara a saber donde se origino nuestro idioma y toda su evolución. Encontraremos detalladamente cada punto a tocar sobre este tema, y como nace una nueva lengua. Básicamente,alimentaremos nuestro cerebro con información acerca de nuestro idioma, el castellano.
Origen de la lengua castellana.
¿Cómo nace una lengua?
Una lengua nace a partir de la lenta evolución mediante desviación, corrupción, y cambios fonéticos de una expresión originaria. Tras varias generaciones, los viejos hábitos lingüísticos ceden en una localizacióndeterminada a unos nuevos, los cuales se generalizan y difunden convirtiéndose en una norma más general y homogénea. Estos rasgos diferenciadores se estabilizan y se plasman en el lenguaje escrito, convirtiendo un dialecto en una nueva lengua.
Inicios de la lengua castellana.
No sabemos con exactitud cuando la lengua romance derivada del latín y que se hablaba con más o menos homogeneidaden el resto de la península ibérica se convierte en dialecto primero y más tarde se constata como lengua.
Tras la caída del Imperio romano en el siglo V, la influencia del latín culto en la gente común fue disminuyendo paulatinamente. El latín hablado de entonces fue el fermento de las variedades romances hispánicas, origen de la lengua española. En el siglo VIII, la invasión musulmana de laPenínsula Ibérica hace que se formen dos zonas bien diferenciadas.
A partir de finales del siglo XI es cuando comienza un proceso de asimilación o nivelación lingüística, principalmente, entre los dialectos románicos centrales de la península ibérica: astur-leonés, castellano y navarro-aragonés, pero también del resto. Este proceso es el que dará como resultado la formación de una lengua comúnespañola, el español.
El dialéctico románico castellano, uno de los precursores de la lengua española, se originó en el condado medieval de Castilla (sur de Cantabria y norte de Burgos), con influencia vasca y visigótica. Los textos más antiguos que contienen rasgos y palabras de lo que será el castellano son los documentos escritos en latín y conocidos como Cartularios de Valpuesta, conservados enla iglesia de Santa María de Valpuesta (Burgos), un conjunto de textos que constituyen copias de documentos, algunos escritos en fecha tan temprana como el siglo IX. Las Glosas Emilianenses de finales del siglo X o principios del XI, conservadas en el Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla (La Rioja), fueron consideradas por Ramón Menéndez Pidal como el testimonio más antiguo de lenguaespañola. Sin embargo, posteriormente se demostró que las formas escritas en esos documentos corresponden al romance navarro-aragonés, no al romance castellano.
Evolución de las lenguas del sur de Europa.
Si los cantares de gesta estaban escritos en esa lengua, el español, y por eso mismo eran populares, podría pensarse que las obras cultas y literarias producidas en la Corte del citado reydeberían ser redactadas en latín, única lengua culta que toda la Europa cristiana había admitido hasta esa época. Esto dio lugar al reconocimiento oficial del español, que podía alternar desde entonces con el latín, un idioma respetado por todas las personas ilustradas.
El español se extendió por la península durante la Baja Edad Media debido a la continua expansión de los reinos cristianos eneste período, en la llamada Reconquista. La incorporación a la Corona de Castilla de los reinos de León y Galicia con Fernando III de Castilla y la introducción de una dinastía castellana en la Corona de Aragón con Fernando I de Aragón y más tarde, la unión final peninsular con los Reyes Católicos acrecentaron la asimilación y nivelación lingüística entre los dialectos de los diferentes reinos....
Regístrate para leer el documento completo.