Pr ctica 1
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS
Julián Rodríguez jrodriguezj@unal.edu.co
David Hernández dachernandezma@unal.edu.co
Cristian Ferney Palechor crfpalechoros@unal.edu.co
Carolina Ruiz Gómez caruizgo@unal.edu.co
RESUMEN
Para este módulo se procedió a realizar una serie de comprobaciones cualitativas, que
permitieron encontrar y comparar datos con los encontrados en la teoría, permitiendo
corroborar conceptos sobre cargas eléctricas por medio de algunos fenómenos
relacionados a la electricidad electrostática, como la carga por inducción de un cuerpo conductor, mediante el manejo de elementos como electroscopios y electróforos entre otros
.
OBJETIVOS
● Determinar la carga de un objeto.
● Comprobar el proceso de carga por inducción mediante el uso de diversos
materiales que entran en contacto uno con otro.
● Conocer y manejar correctamente el electroscopio y el electróforo.
INTRODUCCIÓN
Es bien conocido que los cuerpos poseen una carga, y entre estos cuerpos cargados se genera una fuerza electromagnética, cuando dichas cargas están en reposo, esta fuerza se
denomina electrostática, teniendo en cuenta la carga que presenten estos cuerpos las
cargas pueden ser repulsivas o atractivas.
Los átomos poseen tanto cargas positivas, denominados protones como cargas negativas
denominadas electrones, debido a que ambas tienen la misma magnitud, un átomo que no
ha sido alterado por ninguna fuerza externa se encuentra neutro, de esta manera cuando un
átomo pierde un electrón se dice que se encuentra cargado positivamente y de manera
análoga si gana un electrón se dice que está cargado negativamente. El contacto de dos
materiales cargados, produce una leve transferencia de cargas, que dependen de los
materiales que componen los cuerpos que se unen, quedando uno con carga opuesta al
otro, un fenómeno que puede ayudar a la transferencia de carga es, el de frotar un material
contra el otro, esto se hace en el caso que la superficie de contacto no sea muy homogénea
y por lo mismo, dicho contacto no sea permanente.
Existen algunos materiales, como los metales, que tienen la propiedad de permitir el
movimiento de cargas eléctricas, y por ello reciben el nombre de conductores eléctricos. En
cambio, hay otros, como el vidrio, el plástico, la seda, etc., que impiden el movimiento de
cargas eléctricas a través de ellos, y por esto reciben el nombre de aisladores o aislantes
eléctricos. No se puede tener un material conductor que sea ciento por ciento conductor ni que
tampoco un material aislante ciento por ciento aislante. De alguna manera, todos los
materiales conductores impiden cierta movilidad de cargas y, por otra parte, todos los
materiales aislantes permiten algo de movilidad de cargas.
MATERIALES
● Electroscopio
●Electróforo
● Plexiglass
● Acetato
● PVC
● Vidrio
● Madera
● Paño
● Encendedor
MONTAJE EXPERIMENTAL
En este proceso se utilizaron dos aparatos que permiten la identificación de la carga
adquirida por un cuerpo tanto cualitativamente como cuantitativamente, según el tipo de
material que lo compone. El primero de ellos corresponde a un instrumento que genera
electricidad estática, llamado electróforo. Este se compone de un disco de metal, el cual se
usa manualmente mediante un mango aislante, el electróforo está recubierto por una capa
de pintura que hace que la superficie plana actúe como aislante.
El segundo es el electroscopio, este es un aparato que permite averiguar si un cuerpo está ...
Regístrate para leer el documento completo.