Practica 10 Propiedades Coligativas Descenso Crioscopico

Páginas: 9 (2001 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
PRÁCTICA 10
PROPIEDADES COLIGATIVAS: DESCENSO CRIOSCÓPICO
OBJETIVOS


Medir el punto de fusión de un compuesto orgánico (para-diclorobenceno) puro.



Estudiar el efecto que tiene la adición de pequeñas cantidades de soluto sobre el
punto de fusión de este disolvente.



Determinar experimentalmente el peso molecular de un soluto mediante medidas
del descenso crioscópico que origina.FUNDAMENTO TEÓRICO
Hay algunas propiedades de las disoluciones que dependen de la concentración de
partículas disueltas, y no de cuál sea la naturaleza química de las mismas: se llaman
propiedades coligativas. Estas son la disminución de la presión de vapor, la presión
osmótica, el aumento del punto de ebullición y el descenso del punto de fusión.
En esta práctica se medirá el punto de fusión (a lapresión del laboratorio) del paradiclorobenceno (PDB). Seguidamente, se prepararán disoluciones de PDB y un soluto
desconocido y se volverá a medir el punto de fusión, pudiendo observarse que será menor
que cuando se tiene el disolvente puro. Finalmente, se duplicará la concentración de soluto
en la disolución y se observará que la magnitud del descenso del punto de fusión
(descenso crioscópico) sedobla. Este hecho pondrá de manifiesto el carácter de
propiedad coligativa del descenso crioscópico, que queda recogido en la ecuación siguiente:
∆T f = k f m
donde:
∆T f
kf
m

= descenso del punto de fusión
= punto de fusión del disolvente puro – punto de fusión de la disolución.
= constante crioscópica del disolvente
= molalidad de la disolución (moles de soluto por cada kilogramo de disolvente)

Esimportante tener en cuenta que sólo las disoluciones ideales cumplen esta expresión.
Se puede considerar como disolución ideal a aquélla que no involucra un cambio notable en
el tipo de interacciones moleculares que aparecen en la disolución frente a las que había en
los componentes aislados (y por tanto el proceso de disolución a presión constante no viene
acompañado de pérdida ni absorción decalor), o bien a una que no es propiamente ideal,
pero que está muy diluida.
La constante de proporcionalidad k f depende sólo de cuál sea el disolvente. Cuando se
conoce, se puede utilizar para predecir el descenso crioscópico de una disolución de
determinada molalidad, o bien para averiguar la molalidad de una disolución cuyo descenso
crioscópico se mide. En esta práctica se utilizará esta últimaaplicación para determinar el
peso molecular de un compuesto soluble en PDB (cuya constante crioscópica es 7.10
°C/molal).

MATERIAL Y REACTIVOS
Material
Soporte, pinza y nuez.
1 vaso de precipitados de 1 L
1 tubo de ensayo grande, con tapón
horadado
1 tubo de ensayo pequeño con tapón
Agitador manual de acero
Termómetro digital de décimas
Termómetro de 0-100(1) °C, 1 por mesa

Placa calefactoraCronómetro
Reactivos
Acetona
para-Diclorobenceno
Soluto desconocido
Tolueno (en vitrina)

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
a) Determinación del punto de fusión del disolvente
Se va a utilizar un montaje que consta de
un vaso de 1 L y un tubo de ensayo
grande dotado de un tapón horadado en
que están acoplados un termómetro y un
agitador manual de acero. El vaso actuará
como un baño de agua caliente, y eltubo
será el recipiente en que se pondrá la
muestra cuyo punto de fusión se quiere
medir.
Calentar agua en el vaso de 1 L hasta que
alcance una temperatura de 75-80 °C
(comprobar la temperatura con el
termómetro común a la mesa, no con el
que se va a utilizar dentro del tubo de
ensayo)

Enjuagar el tubo de ensayo grande, el termómetro y el agitador (limpios) con acetona para
que quedenperfectamente secos. Tapar el tubo con el tapón que incluye termómetro y
agitador, y comprobar que la punta del termómetro se encuentre a unos 2-5 mm del fondo
del tubo. Comprobar que se puede mover el agitador suavemente hacia arriba y hacia abajo.
Quitar el tapón y pesar el tubo vacío. Seguidamente, añadir unos 15 g de paradiclorobenceno, pesarlo de nuevo y anotar la masa de PDB obtenida por diferencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • practica propiedades coligativas
  • Practica propiedades coligativas electrolito
  • Práctica "Propiedades Coligativas De No Electrolitos"
  • Practica 7 propiedades coligativas
  • practica propiedades coligativas
  • DESCENSO CRIOSCÓPICO
  • Descenso Crioscopico
  • descenso crioscopico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS