Practica De Fisica Pendulo De Pohl
Juan Carlos Lemos Sanz
Elena Pérez NovilloFertrell
[PRÁCTICA 3. PÉNDULO DE
POHL.]
Informe de física.
Índice.
Fundamentos teóricos.
1. Objetivo.
2. Péndulo de Pohl.
3. Oscilación libre.
4. Oscilación amortiguada.
5. Oscilación forzada.
Procedimiento.
1. Materiales.
2. ¿Cómo se lleva a cabo el experimento?
2.1 Primer procedimiento.
2.2 Segundo procedimiento.Cuestiones.
Fundamentación Teórica.
1. Objetivo.
En esta práctica realizaremos un estudio comparativo tomando distintos tiempos a
distintas amplitudes, para saber si el tiempo que tarda un péndulo en estar en
resonancia es variable según su amplitud.
2. El péndulo de Pohl.
El péndulo de Pohl es un sistema oscílate que consta de un anillo de cobre
unido a un mulle helicoidal, el cual, puedegirar alrededor de un eje horizontal.
El disco se frena mediante un tipo de corrientes, denominadas, corriente de
Foucault que generan un campo magnético producido por una bobina en el anillo de
cobre. El momento de las fuerzas que ejerce dicho campo magnético, es proporcional
a la velocidad angular de rotación y de sentido contrario a ésta.
La fuerza oscilante se proporciona mediante un motorde velocidad variable,
que dispone de una rueda impulsadora y una excéntrica unida a una biela, la que, se
atornilla a una varilla que puede girar alrededor del mismo eje y cuyo extremo está
unido al muelle helicoidal. Dicha varilla, dispone de una ranura que permite ajustar la
amplitud de la oscilación forzada. La varilla impulsadora y el disco giran
independientemente uno del otro,solamente están conectados por el muelle
helicoidal.
3. Oscilación libre.
Cuando una partícula se desplaza x de la posición de equilibrio, actúa sobre ella
una fuerza que es proporcional al desplazamiento x, y de sentido contrario a éste.
La característica esencial de una oscilación libre es que la amplitud se mantiene
constante, y por tanto, la energía total se mantiene constante. En elespacio de las
fases el móvil, y por tanto, describirá una elipse.
El espacio de las fases nos muestra otra perspectiva del comportamiento de
oscilador, y se representa el momento lineal en el eje vertical, y la posición del móvil
en el eje horizontal.
4. Oscilación amortiguada.
Los sistema que se han considerado hasta ahora son idealizaciones en las cuales se
considera que no existe fricción,que únicamente intervienen fuerzas conservativas de
tal manera que no hay disminución de la energía mecánica y que una vez que el
sistema se pone en movimiento, éste continúa oscilando para siempre sin disminución
de su amplitud.
En la práctica los sistemas siempre tienen alguna forma de fricción y las
oscilaciones van disminuyendo a menos que se provea de alguna forma de reemplazar
laenergía mecánica perdida por la fricción.
La disminución en la amplitud originada por las fuerza disipativas es llamada el
amortiguamiento, y el movimiento corresponde oscilaciones amortiguadas.
La gráfica de un movimiento armónico amortiguado. Constante de fase igual a cero.
Aunque el movimiento es oscilatorio la amplitud disminuye exponencialmente con el
tiempo.
5. Oscilación Forzada.
Comohemos visto, la amplitud de una oscilación amortiguada decrece con el
tiempo. Al cabo de un cierto tiempo teóricamente infinito, el oscilador se detiene en el
origen. Para mantener la oscilación es necesario aplicar una fuerza oscilante. Entonces,
para mantener en marcha el péndulo de torsión se utiliza un motor que proporciones
un momento de fuerza externo periódico.
Procedimiento.
1.Materiales.
Para llevar a cabo dicho experimento se necesitará:
a.
b.
c.
d.
Péndulo de Pohl (explicado en el apartado anterior)
Amperímetro.
Fuente de alimentación.
Cronómetros.
Amperímetro.
El amperímetro es un instrumento que sirve para medir la intensidad de la
corriente que está circulando por un circuito eléctrico.
Para poder medir la corriente circular por un circuito...
Regístrate para leer el documento completo.