practica numero 4

Páginas: 9 (2186 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2013
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS
DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

MANUAL DE ENSAYOS DE LABORATORIOS DE MECÁNICA DE SUELOS.
PARTE I.

Preparado por: Prof Sharon Escalante

2013
1

PRACTICA No 4
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO

OBJETIVOS




Aplicar el método del tamizado en el análisisgranulométrico de un suelo.
Organizar los datos obtenidos y presentarlos del modo preestablecido
Interpretar adecuadamente los resultados de los ensayos.

ASPECTOS GENERALES
El análisis granulométrico pretende determinar cuantitativamente la distribución de
los diferentes tamaños de las partículas presentes en una muestra de suelo. Como
físicamente es imposible determinar el tamaño real de cadapartícula, independientemente
del tipo de suelo, la práctica agrupa los materiales por rangos de tamaños.
Dependiendo del tamaño de los granos del suelo el análisis puede ser por tamizado,
por sedimentación o una combinación de ambos métodos cuando el suelo ensayado así lo
requiera.
Este capitulo presenta el procedimiento para el análisis granulométrico por
tamizado, a partir del cual se obtendráinformación de la distribución de las partículas
mayores a 0.074 mm. Esto se logra haciendo pasar el suelo a través de tamices con
diferentes tamaños de aberturas, ordenados de mayor a menor. Las partículas más grandes
quedan retenidas en la malla del tamiz y las más pequeñas pasan para quedar retenidas
luego en los tamices con aberturas mas pequeñas.
Es evidente que el material retenido en cadatamiz contiene partículas de muchos
tamaños, todos los cuales son menores al de la malla por la que pasaron, pero mayores que
el tamaño de la malla del tamiz que los retiene.
El tamaño de las aberturas de los tamices cumple con las especificaciones de las
normas NORVEN y ASTM.
Para obtener un espaciamiento uniforme de los puntos de la curva granulométrica
se suele usar tamices cuyasaberturas seas aproximadamente la mitad de la del tamiz
anterior. Un conjunto de tamices que permite un espaciamiento uniforme es el siguiente:
3”; 2”; 1”; (1½)”; 1”: ¾”; ½”; 3/8”; ¼”; Nº 4; Nº 10; Nº 40; Nº 60; Nº 100; Nº 200. Los
resultados obtenidos en este ensayo son usados en los diferentes sistemas de clasificación
de los suelos como el HRB y el SUCS
EQUIPOS





2

Horno eléctricocon control de temperatura hasta 105º C + 5º C.
Balanzas con las sensibilidades siguientes: 0.01 gr.; 0.1 gr.; 1 gr.
Cuarteador mecánico.
Conjunto de tamices con su tapa y recipiente inferior. Se recomienda incluir los
siguientes tamaños: 3”; 2”; 1”; (1½)”; 1”: ¾”; ½”; 3/8”; ¼”; Nº 4; Nº 10; Nº 40; Nº
60; Nº 100; Nº 200.








Tamizadora mecánica.
Vaso de precipitado yagitador de vidrio.
Frasco lavador.
Espátula, cuchara y brocha de cerdas.
Recipientes de aluminio de tamaño adecuado.
Bandejas o poncheras.

Figura 4.1 Equipo usado en el análisis granulométrico por tamizado.

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA



La muestra para el ensayo granulométrico se selecciona por cuarteo y la cantidad
está dada en función del tamaño máximo nominal de sus partículas,para lo cual se
toma como guía la tabla 4.1.
Una vez seleccionada la muestra, se seca al horno. Debe tenerse presente que para el
secado de suelos orgánicos y suelos arcillosos muy plásticos se recomienda
mantener la temperatura del horno en 60º C durante un mínimo de 36 horas.

Tabla 4.1. Cantidad mínima de muestra a ensayar por tamizado, de acuerdo al tamaño
máximo nominal de suspartículas.
TAMAÑO MÁXIMO
NOMINAL
3”
2”
1½”
1”
¾”
3/8”
Nº 4
< Nº 4
3

PESO MÍNIMO DE LA MUESTRA
(GR.)
6500
6000
5000
4000
3000
1000
500
>100

PROCEDIMIENTO


La muestra seca es pesada en la balanza de 1 gr. de sensibilidad. Este peso se
registra como peso total de la muestra (T). luego se divide en dos porciones usando
tamiz Nº 10 (4,75 mm). Las partículas retenidas en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica Numero 4 Resistencia Dielectrica
  • Informe Metodos Numericos Practica 4
  • Práctica Número 4. Estudio Del Efecto Del Acarreo.
  • Soy El Numero 4
  • El Numero 4
  • Numero 4
  • Soy el numero 4
  • Soy el numero 4

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS