Principios De Nutricion

Páginas: 5 (1179 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2012
Módulo 2 “El valor energético de los alimentos” Versión imprimible

Módulo 2 El valor energético de los alimentos Contenido: 1. Conceptos generales 2. Composición calórica de los alimentos 3. Tablas de composición de los alimentos 4. Necesidades energéticas del ser humano 5. Gasto Energético Total –GET-

Introducción al módulo 2 Para el mantenimiento de los procesos vitales, el crecimiento,desarrollo y para realizar todas las actividades físicas, el ser humano requiere de un aporte de energía cada día, el cual lo obtenemos por medio de los alimentos. En el módulo 2 “El Valor energéticos de los alimentos” estudiarás de forma didáctica e interactiva el valor calórico de los nutrientes y los requerimientos energéticos para cada grupo de edad. Visita todos los enlaces y realiza lasactividades propuestas para complementar así el aprendizaje y lograr los objetivos propuestos.

Módulo 2 “El valor energético de los alimentos” Versión imprimible

Mapa del Módulo

Objetivos: Al finalizar el estudio de este módulo estarás en capacidad de: 1. 2. 3. 4. 5. Determinar el valor calórico de cada nutriente. Interpretar las tablas de composición de alimentos. Calcular el gastoenergético total del ser humano. Identificar el término de “Tasa metabólica basal”. Enunciar los factores que afectan la TMB.

1. Conceptos Generales Entre los conceptos generales del valor energético de los alimentos encontramos que: - La combustión de los glúcidos, lípidos y proteínas, en presencia de oxígeno, provoca la liberación de energía, entonces el valor energético de un alimento es la cantidadde energía que éste produce. - Esta producción de energía se mide y expresan en “calorías o Kilocalorías”. - Las calorías que contienen los alimentos, le aportan al cuerpo humano la energía y el combustible que necesita para llevar a cabo todas sus funciones y a la vez, conservar su temperatura. Es importante tener en cuenta que una caloría es una medida de calor y físicamente consiste en lacantidad de calor necesario para elevar en un grado centígrado la temperatura del agua. Mientras una kilocaloría -Kcal- es la cantidad de calor necesaria para elevar en un grado centígrado un Kilo de agua y es igual a 4.184 Kjoules que es la medida internacional para medir la energía. Una kilocaloría, equivale a 1000 calorías. Asimismo, un Kilo es una medida de pes o, equivalente a 1000. Cuando se diceque un alimento tiene 100 calorías, quiere decir que tiene 100 calorías por cada 100 gramos de peso.

Módulo 2 “El valor energético de los alimentos” Versión imprimible

2. Composición calórica de los alimentos Un alimento está compuesto de uno ó varios nutrientes como pueden ser proteínas, grasa, glúcidos, fibra, vitaminas, minerales u oligoelementos. Te invito a que repases los apuntes quehiciste sobre los macro y micronutrientes que componen los alimentos durante el estudio del módulo 1 “Composición de los alimentos”.

Todos los alimentos tienen un valor energético diferente de acuerdo a su composición nutricional. Cada grupo de nutrientes energéticos tienen un valor energético diferente. Para facilitar los cálculos del este valor energético, se toman valores estándar para cadagrupo. Analiza la siguiente tabla para saber la cantidad de calorías que produce cada nutriente: Proteínas Glúcidos Lípidos Un gramo de proteína Un gramo de glúcidos Un gramo de lípidos produce “cuatro produce “cuatro produce “nueve calorías”. calorías”. calorías”.

Puede observarse que los alimentos ricos en grasa, tienen un mayor contenido energético que los formados por proteínas o glúcidos.Toda la energía que acumulamos en el organismo como reserva a largo plazo se acumula en el cuerpo en forma de grasa. Es necesario tener presente que la función de todos los nutrientes no es produci r energía, sino que se usan para reconstruir estructuras o facilitar las reacciones químicas como son las vitaminas, minerales, oligoelementos y la fibra, las cuales NO aportan calorías.

Módulo 2...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • principios de nutricion
  • Principios De Nutricion
  • principios de nutricion
  • PRINCIPIOS DE NUTRICION
  • principios de nutrición
  • principios de nutricion
  • principios de nutricion
  • principios de la nutricion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS