Principios Del Don De Mando
Durante siglos los líderes militares han dirigido su personal exponiéndolos a condiciones hostiles e incluso al riesgo cierto de perder la vida, todo en función de cumplir con la tarea asignada. ¿Como lo hacen? ¿Cómo logran convencer a su personal para ir a la guerra? ¿Cómo se consigue esta lealtad casi irrevocable? ¿Es aplicable este modelo a la dirección depersonal fuera del ámbito militar?
Una revisión de varios de los manuales de liderazgo de las diferentes academias de guerra latinoamericanas, desemboca en una coincidente conclusión: 12 Principios del Don de Mando (1), estos principios sugieren conductas y acciones que deben ser seguidas por los lideres o comandantes a fin de cumplir con los objetivos que le son asignados en un entorno sustentado enconfianza y lealtad de su personal. Estos principios son como una forma de llave que permitirá compensar el cumplimiento de la Misión con la administración del capital humano.
A continuación se presenta la recopilación de los 12 Principios que históricamente han regido la conducción del personal militar y que pudieran, una vez adaptados a nuestra cotidianidad, brindarnos resultadosextraordinarios.
CONOZCA SU TRABAJO.
Para conocer su trabajo, el jefe debe poseer un amplio campo de conocimientos y tratar constantemente de mejorarlos mediante el estudio y la experiencia. Es importante que los métodos y procedimientos de organización, administración e instrucción del personal sean comprendidos. Para el conocimiento de su trabajo, el jefe debe poseer un entendimiento claro de lasRelaciones Humanas. Debe tener conocimiento de los deberes, responsabilidades y problemas de sus subordinados. Debe lograr saber tanto de su trabajo como humanamente le sea posible aprender.
CONÓZCASE A SÍ MISMO Y PREOCÚPESE POR SU PROPIO MEJORAMIENTO.
Un autoanálisis objetivo es el primer requisito para el jefe. Este no puede dirigir a otro si no se domina así mismo. No es suficiente para el jefe elestar meramente enterado de sus capacidades y 100 limitaciones. Una vez que éstas han sido determinadas, debe hacerse un esfuerzo sincero para retener y mejorar sus capacidades, eliminar sus limitaciones y debilidades.
CONOZCA A SU GENTE Y PREOCÚPESE POR EL BIENESTAR DE ELLOS.
Por medio de la observación y el contacto personal, el Líder reconoce las diferencias entre los individuos, y está máscapacitado para saber cómo sus hombres reaccionarán en diversas circunstancias. El conocimiento y comprensión de cómo actuarán sus hombres lo capacita para un empleo más efectivo de ellos. Mediante este conocimiento, el Líder puede anticiparse a proveer sus necesidades y ganar su confianza, respeto y cooperación, si hace un esfuerzo sincero en pro de su bienestar.
MANTENGA A SU EQUIPO BIENINFORMADO.
Los miembros de la organización desean, por lo regular, saber lo que van a hacer y qué tal lo hicieron una vez que su tarea ha sido ejecutada. El ejecutante es mucho más efectivo cuando comprende su misión, la situación y el objetivo de la tarea que le ha sido asignada. La información motiva a los hombres y los capacita para ejercitar una mayor iniciativa en cualquier situación que puedapresentarse. El estar informado aleja los rumores.
DÉ EL EJEMPLO.
Haga usted mismo lo que espera de sus hombres. Estos, en una forma instintiva, hacen de la conducta de sus jefes el patrón de la suya. Mediante el ejemplo suyo, usted será capaz de establecer normas para su unidad y ganar el respeto y la subordinación espontánea de sus hombres. Si el jefe ha destruido el respeto mutuo que debeexistir entre él y sus subordinados habrá poca oportunidad para que ejerza su Don de Mando.
CERCIÓRESE QUE LA TAREA HA SIDO ENTENDIDA, SUPERVISADA Y CUMPLIDA.
Pocas tareas son apropiadamente cumplidas, si no han sido impartidas órdenes claras y precisas. No es suficiente el solo hecho de entregar las órdenes. El gerente debe cerciorarse de que sus órdenes han sido entendidas. Una vez que la...
Regístrate para leer el documento completo.