Problematicas De La Educacion Contemporanea

Páginas: 38 (9334 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2012
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROBLEMÁTICA CONTEMPORANEA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

MARIA SOLEDAD AJALLA
1°AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
AÑO: 2012

LEYES DE EDUCACIÓN
A lo largo de la historia las leyes de educación trataron de incluir al niño en la educación considerando ciertos aspectos que tenían que ver con la época en las que se elaboraban y el contexto, priorizando laresponsabilidad de la familia y del Estado. En nuestra entrevista a una maestra, ella dijo lo siguiente:
“…Me parece que una propuesta debe tener en cuenta a todos y a cada uno de los niños…tiene que estar preparada para todos los tipos de problemas que ellos puedan tener tanto como los que se refieren a su persona como los de la enseñanza y, por supuesto, el contexto. Además los maestros deben estaractualizados y bien formados para tratar con los nenes…” Además dijo“…Si bien, el papá no estudio para maestro, pero si puede pensar y decirle: haber… ¿Qué te falta?, compramos, ¿te falta el mapa?..Busquemos…si tenemos computadora busquemos en internet. Pero no sabe hacer, de decirle haber…que le entienda para que el chico se sienta contenido allí. Si…yo entiendo que todos tenemos que trabajar,pero que tenga, quizás, media hora al día”
En la ley 1420 de Julio A. Roca dictada en 1884 la obligatoriedad comprendía a todo niño desde los 6 hasta los 14 años hacia una educación primaria gratuita, la cual se caracterizaba por ser rudimentaria ya que los niños debían conocer los ejercicios militares más sencillos y nociones de agricultura y ganadería, mientras que las niñas, labores de mano ynociones de economía domestica. Por otro lado los padres estaban obligados a dar una educación a sus hijos, que a su vez dependía de la formación de los docentes y el financiamiento y control del Estado.
En la ley federal de educación 24.195 de Carlos Menem dictada en 1993 la obligatoriedad y gratuidad comprendía tanto niños como adultos, a partir de los 6 años, incluyendo nivel inicial, nivelprimario y la Educación General Básica como obligatorios, pero también se reconoce, debido al crecimiento y complejidad de la sociedad, la educación polimodal, superior, cuaternaria y las entidades de gestión privada. Por otra parte, los responsables eran la familia, en 1° lugar, luego el Estado, las provincias, los municipios y la iglesia, quienes fijaban y controlaban la política educativagarantizando el acceso a la educación a toda la población y adecuándola a las diferentes demandas laborales de la sociedad.
En la ley 26.206 del Dr. Néstor Kirchner dictada en 2006 se sancionó la obligatoriedad y gratuidad extendida desde los 5 años hasta la finalización de la educación secundaria comprendiendo niños, adolescentes y adultos. La educación se adecúo al nuevo campo laboral argentino ymundial reconociendo servicios educativos formales y no formales, de gestión estatal, privada o cooperadora y social, y a distancia. Los niveles graduales suponen: nivel inicial, primario, secundario, superior, técnico profesional, educ. Artística, educ. Especial, educ. Permanente a jóvenes y adultos, educ. Rural, educ. Bilingüe, educ. en contextos de privación de la libertad y la educ. Domiciliaria yhospitalaria. Se impone a la familia como responsable, al Estado, a las provincias y municipios de proveer una educación integral para todos, además de la formación docente en todas las modalidades incluyendo el acceso a las TIC y el fortalecimiento de las bibliotecas. En caso de que los padres o tutores responsables no manden a sus hijos a la escuela la ley prevé multas y hasta 30 días dearresto.
Con respecto al tema Pablo Pineau en su trabajo Escolarización y subjetividad moderna nos remite en su Premisa número 4 que la educación es una práctica de gubernamentalidad posible de ser regulada mediante la legislación. La educación se convierte en un problema del Estado, en la medida que su incumbencia pasa de actuar sobre el territorio y la familia para comenzar a hacerlo sobre la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Problematica de la Educacion
  • PROBLEMATICAS EN LA EDUCACION
  • Problematica De La Educacion
  • Problematicas De La Educacion
  • Problematica de la educacion
  • PROBLEMATICA EDUCACION
  • Problematica de educación
  • problematica educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS