PROCESO DE INTEGRACION DE PERSONAL

Páginas: 48 (11844 palabras) Publicado: 29 de abril de 2015

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CAMPECHE



INGE. EN GESTION EMPRESARIAL
PROFESOR:


INDICE

CONTENIDO
Introducción. 2
3.1 ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS 3
3.1.1 EL PUESTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ORGANIZACIÓN 5
3.1.2 CONCEPTO Y UTILIDAD DEL ANÁLISIS DE PUESTO 6
3.1.3 ANÁLISIS DE PUESTOS Y ENTORNO LEGAL 8
3.1.4 Usos de la Información del Análisis de Puestos. 9
3.1.5 Técnicas y métodos pararecolectar información 10
3.1.5Técnicas y métodos para recolectar información 13
3.1.6 Pasos del análisis de puesto 14
3.1.7 Redacción de descripciones y especificaciones de puesto. 15
3.1.8 Los trabajadores flexibles. 16
3.2.1. PROCESO DE RECLUTAMIENTO 18
3.2.2. FUENTES Y MEDIOS DE RECLUTAMIENTO 20
3.2.3 costo de reclutamiento. 21
3.2.2 Elaboración de la hoja de solicitud y currículo vitae 23
s.3.3 Selección. 24
3.3.1 Aspecto Legal: Reclutamiento y Selección. 25
3.3.2 PROCESO DE SELECCIÓN 28
3.3.2.1. TIPOS DE PRUEBA 31
3.3.2.2. ENTREVISTA A CANDIDATOS 32
3.3.2.3. EXAMEN MÉDICO 37
3.3.2.4 OTROS 38
3.5 Inducción 38
3.5.1 importancia 40
3.5.2 aspectos jurídicos 40

Introducción.
Todos los seres humanos necesitamos estas bien con las demás personas y más tratándose del área de trabajo,habilitando así el área de trabajo al que irá dirigido el trabajador. Todo va de la mano para hacer que la empresa como tal vaya creciendo y se haga más fuerte, es como las raíces de un árbol entre más y mejores habilitadas estén será más fuertes, en este caso sería entre más capacitados estén los trabajadores en el área que les corresponde harán mejor su trabajo y su desenvolvimiento será más audaz.Existen diferentes puestos en una empresa por ejemplo Los gerentes de cada área suelen tener a su cargo todos los aspectos relativos al personal. Debido a su familiaridad con las funciones de las personas que están a su cargo, los gerentes de áreas específicas no requieren, por lo común, sistemas de información, al menos durante las primeras etapas de la actividad de una empresa.

A medida queaumenta la complejidad en una organización, más funciones se delegan en el departamento de personal, el cual no suele poseer información detallada sobre los puestos de otros departamentos; esa información se debe obtener mediante el análisis de puestos, que consiste en la obtención, evaluación y organización de información sobre los puestos de una organización. Quien lleva a cabo esta función es elanalista de puestos.
Esta función tiene como meta el análisis de cada puesto de trabajo y no de las personas que lo desempeñan. Al crear una empresa siempre debemos ver que los trabajadores son importantes para nosotros ya que sin ellos la empresa no conlleva las necesidades como deben de ser, y lo cual lleva un gasto innecesario para la misma, así como algo que no se involucra con el entorno entodos los aspectos.






3.1 ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
Una descripción de puesto es un documento conciso de información objetiva que identifica la tarea por cumplir y la responsabilidad que implica el puesto. Además bosqueja la relación entre el puesto y otros puestos en la organización, los requisitos para cumplir el trabajo y su frecuencia o ámbito de ejecución.
Es importante observarque a descripción se basa en la naturaleza del trabajo, y no en el individuo que lo desempeña en la actualidad.
Las descripciones de puestos pueden confeccionarse de diferentes maneras que se explican a continuación:
Tipos de descripciones de puestos
Las descripciones genéricas se redactan a grandes rasgos sin identificar tareas o competencia específicas. Proporcionan una visión general de unacategoría de puestos mediante los denominadores comunes de todos los puestos que abarcan en una categoría.
Descripción genérica
Para redactar una descripción genérica, deben analizarse una cantidad de puestos para hallar sus denominadores comunes .Por ejemplo, una descripción genérica de "Contador Mayor" incluye el campo de experiencia que se espera de ese nivel profesional. No abarca las funciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proceso De Integracion De Personal
  • Proceso de integración personal
  • integracion de personal y su proceso
  • Proceso de integración de personal.
  • Proceso de integracion personal
  • Proceso de Integración del Personal
  • Integracion de Personal
  • integracion personal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS