PRODUCCION ANIMAL
Carne
Cruzamientos Industriales para
Producción de Carne Ovina
Los países que lideran la producción de carne ovina como Nueva Zelanda,
Australia y Reino Unido utilizan distintos tipos de cruzamientos que les permiten incrementos significativos de la producción. En este artículo se analizan los
cruzamientos industriales que requieren escasainfraestructura y que se adecuan a las condiciones de nor-patagonia, y de sistemas extensivos de regiones más húmedas
Los cruzamientos industriales o “comerciales” se
realizan, por lo general, sobre razas con limitaciones en la velocidad de crecimiento o que presentan pobres características de res. Se utilizan
como razas paternas aquellas de elevado
crecimiento o determinadas características decarcasa.
El objetivo específico es generar una progenie
(F1) con mejores características de crecimiento
y terminación que puede destinarse a faena, ya
sea como cordero liviano o pesado, y responder
así a demandas concretas de mercado. Las hembras F1 pueden destinarse a reproducción en
esquemas de cruzamientos en doble etapa y
contribuir de esta manera a diversificar la
producción.
efecto dela raza del padre sobre el peso al nacimiento, a los 30 y 60 días de edad, corregidos
por fecha de nacimiento, sexo y tipo de parto
(cuadro 1).
Los corderos cruza Texel e Ile de France presentaron mayores pesos al nacimiento, a los 30 y
60 días de edad, que los de la raza pura, sin
ocurrencia de partos distócicos.
En zonas áridas de la Patagonia, no se encontraron diferencias de peso corporalentre corderos Merino y cruza Texel, Hampshire Down y
Karakul, a los 55 días de edad. La aparente
divergencia de estos resultados puede deberse
al efecto del ambiente o plano nutricional de las
ovejas que, a edades tempranas del cordero,
condicionaría la expresión del vigor híbrido.
RESULTADOS DE CRUZAMIENTOS EN
OVEJAS MERINO AUSTRALIANO
EVALUACIÓN DE RESES
En los vallespatagónicos se presenta como
negocio la compra de ovejas Merino Australiano
de refugo, que se retienen para un último servicio en otoño y después del destete, se esquilan,
engordan y venden como categoría consumo. En
estos casos, el empleo de una raza carnicera
como raza terminal permitiría incrementar la
producción de carne ovina.
En el Valle Inferior del Río Negro, se evaluaron
cruzamientos deovejas Merino Australiano de
refugo con carneros de las razas Texel e Ile de
France, con servicio de otoño. Se estudió el
Vet. M. Sc. Juan
García Vinent
Ing. Agr. M. Sc.
Daniel Miñón
Ing. Zoot Mauricio
Alvarez
INTA Valle Inferior
Convenio INTA Provincia de Río
Negro
Ing. Agr. Hugo
Giorgetti
Téc. Agr. Gustavo
Rodríguez.
MAA - Provincia de
Buenos Aires
Ing. Agr. Alberto
Perlo
INTACarmen de
Patagones, Buenos
Aires
Con el objetivo de evaluar el rendimiento de las
reses, se faenaron corderos de ovejas Merino
Cuadro 1: Pesos al nacimiento, 30 y 60 días de edad de corderos Merino Australiano (MA) y su cruza industrial
con (Texel) e Ile de France (IF) 3.
Raza Paterna
MA
TX
IF
Peso al nacimiento
(kg)
30 días
Peso corregido (kg)
60 días
4,2
4,7
4,59,6
10,6
10,8
14,1
15,4
15,8
idiaXXI
1 de 4
159
Sitio Argentino de Producción Animal
Carne
Australiano y sus cruzas con las razas Texel e Ile
de France, a distintos pesos corporales. Para el
cálculo del rendimiento, se relacionó el peso de
la res oreada durante 24 horas en cámara a 5 ºC,
con el peso vivo después de un desbaste de 24
horas (cuadro 2).
No seencontraron diferencias entre los corderos
cruza y los puros con respecto al peso en el
nacimiento. La ganancia diaria y el peso a los
90 días de los corderos cruza fueron superiores
a los puros, mientras que la edad a la terminación fue inferior. Si bien no hubo diferencias
significativas entre las cruzas, los corderos hijos
de padres IL y BL fueron los de mayor peso, lo
que es consistente...
Regístrate para leer el documento completo.