PRODUCCION ANIMAL
PROBLEMAS DIGESTIVOS Y ENFERMEDADES METABÓLICAS.
1. EFECTOS DE INGESTIÓN DE ALIMENTO.
Hace algunos años, cuando la mayoría de los cerdos eran rutinariamente criados bajo condiciones semi intensivas en pasturas, y cuando las gallinas ponedoras y pollos parrilleros deambulaban en las chacras y podían consumir pasto e insectos a voluntad, las deficiencias alimentarias no eran tan comunes.Hoy, sin embargo, la intensificación de la producción y el mayor conocimiento científico, han puesto en evidencia la importancia que tienen ciertas deficiencias en vitaminas, minerales o aminoácidos individuales, en un sistema productivo.
A medida que el confinamiento de animales es más frecuente y los alimentos están disponibles solamente a través del suministro de raciones, y debido a que laselección genética y otras técnicas son más utilizadas para incrementar la productividad por cabeza o unidad de superficie, se observan e identifican mayores deficiencias alimenticias.
Estas deficiencias pueden deberse a diversas causas:
Bajo nivel del nutriente, como por ejemplo, un mineral esencial del suelo, dando por resultado un forraje o cereal especialmente bajo en ese elemento.
Una raciónpreparada con niveles demasiado bajos en un elemento clave.
Deficiente absorción de un elemento.
Metabolismo incompleto o bloqueo de un nutriente en las células del organismo.
Requerimiento anormal de un elemento, debido quizá a su metabolización incompleta, o a causa de algún factor ambiental.
Falla del animal para sintetizar un elemento que normalmente es sintetizado en su aparato digestivo o enel hígado y en consecuencia es considerado no esencial en la dieta.
Cuando el suministro de comida es escaso, como sucede en una sequía prolongada, o cuando el manejo del animal es inadecuado, las deficiencias de energía o proteínas pueden causar desmejoramiento del estado general, baja productividad y prolificidad y susceptibilidad a enfermedades infecciosas.
Las deficiencias alimenticiasgeneralmente se evitan mediante la provisión de raciones nutricionalmente completas, formuladas de acuerdo a los avances de investigación disponibles. Cuando el suelo tiene deficiencias de ciertos minerales, se dispone de una mezcla de minerales traza para mezclar con concentrados. Cuando los alimentos producidos en el establecimiento y a bajo costo son los principales ingredientes de la ración, pero sondeficientes en nutrientes, se elabora una ración que incluya una rica fuente de ese nutriente, aun cuando ese ingrediente pueda ser más costoso. Un ejemplo son las raciones de maíz y soja para cerdos y aves. Dicha ración es generalmente baja en aminoácidos como lisina y metionina; en consecuencia las fuentes de alimento como la harina de sangre, la harina de pescado, o las fuentes comerciales delisina y metionina pueden ser incluidas en la ración.
A menudo se agregan nutrientes elaborados u obtenidos del suelo, generalmente vitaminas y minerales. Es importante reconocer que puede haber dos niveles de deficiencia. Una deficiencia aguda o severa, probablemente causará los síntomas clínicos característicos de ella (patognomónicos). Sin embargo, dichas deficiencias son raras en los rodeos.Las deficiencias subclínicas, difíciles de ver o identificar, son sin embargo, las de mayor gravitación e impacto, porque impiden que la salud y la producción se expresen en su mayor potencial.
Por otra parte, tampoco deben agregarse en la ración niveles excesivos de nutrientes. Por ejemplo, niveles extremadamente altos de vitamina A causarán problemas epiteliales y niveles excesivos de ciertosminerales pueden interferir con la absorción o utilización de otros nutrientes (sulfatos y/o molibdeno frente al cobre).
La regulación energética y volumétrica de la ingestión de raciones completas.
En principio y en el caso de raciones de buena calidad, los rumiantes regulan la ingestión de alimento de forma similar a los monogástricos, esto es, ingieren la cantidad de energía necesaria para...
Regístrate para leer el documento completo.