prof de educacion fisica
Sra. Directora, Docentes, Padres y Alumnos:
Hoy, 20 de junio de 2014, nos reunimos una vez más, para festejar el día de la Bandera y honrar a su ilustrecreador Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.
Esta Bandera que hoy nos representa fue creada el 27 de febrero de 1812, precisamente con ese propósito, servir de distintivo y aliento alejército que por aquellos tiempos, a las órdenes del General Manuel Belgrano, lograrían las inolvidables victorias de Salta y Tucumán.
Hoy, sigue flameando en nuestros mástiles, airosa; como si el tiempono transcurriese para ella. Es la misma que vio como se derramaba la sangre de los valientes patriotas en cada combate, por una causa justa: la libertad. La misma que caminó al frente del ejércitodel libertador, el General San Martín, para contagiar su fiebre de libertad a los países hermanos. La que vio nacer y crecer a la Patria, y la que hoy es mirada con respeto por todo el mundo, por loque representa.
Y a pesar del tiempo, conserva su pureza: la blancura de las nubes y los algodonales; el celeste de las aguas y del cielo. No pudo su creador inspirarse en mejores colores paracrearla.
Pero esta es sólo una de las muestras de patriotismo que nos dejó Belgrano, porque bien sabemos que fue un hombre de moral intachable y de gran personalidad. Trabajó incesantemente para ayudar alos humildes, luchó sin descanso para conseguir una escuela primaria gratuita, donde los pobres pudiesen mandar a sus hijos para educarse y no caer en el ocio y la miseria rumiantes en esa época.
Lamiseria era su peor enemigo, y para combatirla luchó durante toda su vida. Alentó a la mujer para que participe más activamente en la sociedad.
Un ejemplo más de sus altas virtudes fue dejar enlibertad a 2800 prisioneros, rendidos ante su ejército, tras haber jurado no volver a levantar sus armas contra el gobierno de Buenos Aires.
No nos quepan dudas de que fue un gran hombre, modelo...
Regístrate para leer el documento completo.