Empatía

Páginas: 3 (736 palabras) Publicado: 14 de junio de 2014
Empatía


1.- Respecto a mejorar la escucha (acortar brecha entre hablar y escuchar)
(a) nombre y describa con sus palabras las tres acciones prácticas, presentadas en el taller.
Hablamospara ser escuchados y escuchamos de acuerdo a lo que somos, desde nuestra biología, historial personal social, temores o confianzas. Desde esta perspectiva, las acciones prácticas para mejorarescucha son las siguientes:

a) Verificar escucha: Consiste en repetir lo que la otra persona ha dicho usando las mismas palabras. De esta manera guiamos la conversación y mejoramos de preguntas versusrepuestas y podemos determinar los resultados que conseguiremos.

b) Indagar: Tiene que ver con el tono que uno usa para expresarse para así percibir e interpretar lo que la otra parte involucradaestá diciendo. Escuchar considerando al otro como un ser diferente, válido y autónomo. Indagamos con el objetivo de escuchar con mayor profundidad y guiar procesos del pensamiento.

c) Compartirinquietudes: Considerar desde donde hablamos como apertura a la transformación de nuevas acciones. Reconociendo el poder transformador de la palabra y el lenguaje como acción.

(b) indique en cuál de lastres acciones se considera más competente y en cuál menos competente; por qué?

Creo ser más competente en compartir inquietudes pues reconozco el poder que tiene la palabra como herramientaimpulsora de acciones en todo orden de cosas. Me interesa descubrir y valorar los elementos que dan vida a lo positivo ya sea en ambiente laboral y personal. Me destaco por poner en acción las ideas yestablecer prioridades.







2.- Describa la diferencia entre emociones y estados de ánimo presentada en el taller. Qué puede aportar esa distinción a su trabajo?

Emociones: Los sereshumanos tenemos un repertorio emocional aprendido, siempre estamos en una emoción. Nos sirven para definir lo que es o no posible para nosotros mismos y se remiten a eventos concretos que se suceden con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empatía
  • empatia
  • empatia
  • La Empatia
  • EMPATIA
  • Empatia
  • La Empatia
  • empatia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS