profesor
El hombre unidimensional es una obra de Herbert Marcuse publicada por primera vez en 1964. Este autor enmarcase ensayo en lo que conocemoscomoTeoría Crítica, una corriente vinculada con un compromiso social emancipacitorio de las estructuras establecidas en la sociedad moderna. Se trata de un análisis del mundo occidental que, segúnelautor, esconde rasgos totalitarios bajo su apariencia democrática. Ofrece al lector una crítica de dos formas represoras en la época de la Guerra Fría, tanto el capitalismo occidental como elmodelosoviético decomunismo. Para ello Marcuse argumenta que la sociedad industrial avanzada crea falsas necesidades, las cuales integrarían al individuo en el existente sistema de producción yconsumo,focalizado a través de los medios decomunicación masiva, la publicidad y el sistema industrial. Este sistema daría lugar, según el autor, a un universounidimensional, con sujetos con "encefalogramaplano",donde no existe la posibilidad de crítica social u oposición alo establecido.Marcuse también analiza la integración de la clase trabajadora en la sociedad capitalista y las nuevasformasdeestabilización. Todo esto, cuestionando los postulados marxistas del protelariado revolucionario y la inevitabilidadde la crisis capitalista. La conclusión de Marcuse es que el sujeto revolucionario nopuedeestar constituido ni por elsubproletariado urbano ni por los intelectuales La solución, según el autor, es "despertar y organizar la solidaridad entanto que necesidad biológica para mantenerseunidoscontra la brutalidad y la explotación humanas".
El hombre unidimensional está considerado por muchos intelectuales el libro más subversivo del siglo XX, lo que le originó críticas por parte delosmarxistas ortodoxos y los académicos de varios comités políticos y teóricos. A pesar de este pesimismo, la obra tuvo una gran influencia en la Nueva Izquierda, ya que articuló su creciente...
Regístrate para leer el documento completo.