Profesor

Páginas: 7 (1602 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2014
XVI. LITERATURA DEL SIGLO XV: LA CELESTINA
1. VERSIONES Y TRADICIÓN TEXTUAL
 Comedia de Calisto y Melibea: 16 actos. Burgos, 1499; Toledo, 1500; Sevilla,
1501.
 Tragicomedia de Calisto y Melibea: 21 actos; se añaden cinco actos, a partir del
XIV, extendiendo así en el tiempo la relación de los amantes (hay también otras
adiciones y supresiones). Roma, 1506 (tuvo que haber una ediciónprevia, hoy
perdida, quizás de 1502); Zaragoza, 1507; Valencia, 1514.
 Muchísimo éxito: casi noventa ediciones conocidas hasta 1644 (más perdidas) y
traducciones al italiano, al alemán, al francés, al inglés, al holandés y al latín.
2. AUTORÍA
 Primer auto: antiguo autor (vid. “El autor a un su amigo”). Resto: Fernando de
Rojas (acróstico: “El bachiller Fernando de Rojas acabó la Comedia deCalisto y
Melibea y fue nascido en la Puebla de Montalbán” [Crítica, pp. 9-14]).
 Fernando de Rojas: nace en la Puebla de Montalbán (Toledo) entre 1470 y 1475.
Desciende de conversos. Consigue el título de bachiller en leyes, probablemente
por la universidad de Salamanca. Se casa en Talavera de la Reina, donde ejerce
como abogado, llega a ser alcalde y muere en 1541.
3. GÉNERO Y FUENTES
Texto dialogado en prosa: ¿teatro o novela dialogada? Problema de la extensión
y supuesta irrepresentabilidad; sin embargo, la obra está concebida como un texto dramático, con monólogos, apartes, acotaciones implícitas, etc. Solución: comedia humanística: teatro para leer, escrito en latín (la Celestina sería la versión
romance de ese género) y normalmente en prosa, que surge en los ambientesuniversitarios italianos de los siglos XIV y XV. (También influyen la comedia
elegíaca y la romana.) Lectura dramatizada: vid. coplas de Alonso de Proaza
[Crítica, p. 352].
 Narraciones sentimentales: Cárcel de amor (1492), de Diego de San Pedro; parodia. Esto ha servido para defender la tesis de la Celestina como novela.
 El De remediis utriusque fortunae (De los remedios contra próspera yadversa
fortuna), de Petrarca, es la principal fuente doctrinal de la Celestina.
4. PERSONAJES Y LENGUA
 Los personajes se distribuyen en dos niveles: el de los señores (Calisto y Melibea, Pleberio y Alisa) y el de los criados, prostitutas y rufianes (Pármeno y
Sempronio, Tristán y Sosia, Lucrecia; Areúsa, Elicia, Celestina; Centurio).
 El personaje más atractivo e interesante es el deCelestina, bruja y alcahueta con
precedentes en la comedia latina, en la literatura castellana (recuérdese la Trotaconventos del Libro de buen amor) y en la literatura popular medieval (la trótula
o trot). Sin embargo, los autores de nuestro libro consiguen superar todos esos
modelos y dotar a su vieja de la individualidad propia de un personaje de la literatura moderna.
 Se distingue en la obra unlenguaje culto, erudito, a veces latinizante, y otro popular, vivaz, refranero y hasta procaz. Aunque existe cierta correspondencia entre la clase a la que pertenecen los personajes y la lengua que usan, lo cierto es
que todos ellos emplean los dos registros; con todo, es Celestina quien más capacidad tiene para moverse en ambas esferas sociales y lingüísticas. Veámoslo
en el primer auto:

1 

Calisto en su primer encuentro con Melibea [Crítica, p. 27]: es tan exagerado que puede ser parodia de los usos lingüísticos y amorosos de los libros sentimentales.
 Diálogo entre Calisto y Sempronio [Crítica, pp. 28 y 38-39]: el señor rebaja el tono y el criado es capaz de utilizar citas y referencias eruditas.
 Celestina ante Calisto [Crítica, pp. 66 y 80-81]: cambia radicalmente suforma de expresarse dependiendo de a quién se dirija.
 La Celestina está trufada de sentencias y proverbios. De hecho, el propio Rojas,
en los preliminares, incide en su relevancia [Crítica, pp. 6, 12, 13 y 20].
 La lengua es un elemento central de la Celestina, no sólo por el delicioso estilo
de los autores, sino también en cuanto motor de la acción, es decir, como arma
de persuasión y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Profesora
  • Profesor
  • Profesor
  • Profesora
  • Profesora
  • Profesor
  • Profesora
  • Profesor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS