profesora
La Construcción Social del Contenido a Enseñar.
I. Contenidos y Culturas
¿A que llamamos “Contenidos”?
El contenido educativo es algo que permite llenar el tiempo, conservar una información y fijar el tema que debe ser presentado intencionalmente a los alumnos.
El contenido es lo comunicado. Si el docente es el emisor y los alumnos son los receptores de un procesocomunicacional, el contenido es el mensaje de la transmisión pedagógica. En la comunicación que realiza la escuela, el creador del mensaje no es el docente, sino alguien que no esta presente en el momento de enseñar. El docente seria el transmisor de un mensaje ajeno.
La construcción de los contenidos es el proceso de producción de los objetos que la escuela debe transmitir. Podemos decir que elcontenido es un objeto simbólico y las características de este mensaje dependen del modo en que es organizado y transmitido. Es una construcción social y cultural que esta sujeta a la interpretación, la deformación y el malentendido; y depende de las capacidades e intereses de quienes participan en su elaboración y transmisión.
Debemos diferenciar el contenido a enseñar del contenido de laenseñanza. El contenido a enseñar es aquello que las autoridades determinan que debe ser presentado a los alumnos. El contenido de la enseñanza es lo que los docentes transmiten a sus estudiantes. Hay contenidos “ocultos”, cosas que se enseñan o se aprenden y no han sido explicitados como contenidos a enseñar.
El contenido podría ser; lo que se debe enseñar, lo que se declara enseñar, lo que se intentaenseñar o lo que efectivamente se enseña o se transmite.
En nuestro país se ha adoptado la siguiente clasificación: contenidos conceptuales, contenidos procedimentales y contenidos actitudinales.
¿Contenido = Conocimientos?
En el sistema educativo, hasta hace algunos años, se identificaba a los contenidos con los temas, los conceptos y las informaciones detalladas por los planes de estudioy los programas de las materias. Pero esta era una forma muy simplificada de ver la realidad educativa ya que la escuela no enseña ni se propone enseñar sólo esos conocimientos. Los contenidos a enseñar comprenden todos los saberes que los alumnos deben alcanzar. No es sólo información, sino que incluye técnicas, actitudes, hábitos, habilidades, sentimientos.
Pero como lo que se pretendetransmitir es muy amplio, los criterios para identificar lo que se quiere enseñar son cada vez más complejos.
La Cultura
Los científicos sociales (historiadores, sociólogos) consideran a la cultura como un conjunto de pautas, procedimientos, usos y saberes transmitidos. Todo producto o acción humana es parte de la cultura.
La cultura es un conjunto de experiencias objetivadas, compartidas ytransmitidas. Este conocimiento almacenado que se transmite entre generaciones y grupos de individuos constituye la cultura de las sociedades. La cultura hace posible la vida y los intercambios. Es transmitida, compartida y aprendida.
Nos comunicamos con otros en función de algo que tenemos; puede ser un idioma o sentimiento religioso.
¿Cultura o Culturas?
No existe una cultura sino grancantidad de culturas o subculturas. Hay diferencias de clases, etnia, edad, región, género, grupo cultural. Por eso es difícil aplicar un concepto único de cultura a la comprensión de nuestra sociedad. Es más productivo pensar que existen numerosas culturas.
Podríamos hablar de una cultura escolar, de una cultura médica o de una cultura deportiva. Ya que, la noción de cultura se liga muyestrechamente con cierto tipo de actividades (enseñar, practicar deportes, curar enfermedades) que se realizan en ciertas instituciones (la escuela, el club) y a través de algunas redes de comunicación particulares (la clase, los congresos).
La función de las escuelas es transmitir culturas o tradiciones públicas. Impone a los niños y jóvenes en un cuerpo de conocimientos, actitudes y capacidades...
Regístrate para leer el documento completo.