Proyecto Integrador De Aprendizaje

Páginas: 5 (1156 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2015

Proyecto Integrador De Aprendizaje

Administración Del Capital Humano
Caso inductorio
Diseño de puestos

Maestro: Dr. Gilberto González Rodríguez.
Nombre: Dulce Fernanda Hernández Rodríguez
Grupo: AL Aula: 615
Matrícula: 1767622


INDICE

1.1. Introducción ………………………………………….1
1.2. Objetivo ……………………………………………....2
1.3. Conclusión …………………………………………...3
1.4. Bibliografía ………...………………………………...41.5. Como diseñar los puestos de trabajo…..………….5
1.6. Estrategias para el trabajo en equipo …….………6
1.7. Modelo situacional….………..……………………...7
1.8. Enriquecimiento del puesto…………………...........8
1.9. Enfoque motivacional…………………………….....9
1.10. Equipo de trabajo…………………………………...10
1.11. Diagrama de diseño de puestos…………………..11
1.12. Prospectiva general del diseño de puestos………12


INTRODUCCION
Eneste caso tratamos de resolver la manera en que las empresas deben diseñar los puestos adecuados para los empleados y que obtengan mejores rendimiento dándole una gran importancia al trabajo en equipo, que los empleados se sienta parte de los logros de la empresa .Hoy en día la competencia en el mercado a incrementado considerablemente, y las organizaciones deben buscar estrategias a través de losempleados para obtener grandes rendimientos en productividad.











OBJETIVO
Establecer mejores estrategias para poder mejorara los puestos de trabajo y que estos sean ocupados por las personas adecuadas de esta manera será mayor el rendimiento en productividad siendo mas eficaz de manera que los empleado se encuentre motivados y parte de los logros organizacionales, formando buenos equiposde trabajo donde interactúen y aporten nuevas ideas para la mejoras de la organización.












CONCLUCION
A través de la motivación de los empleados las empresas tendrán mejores rendimiento en calidad de los productos tomando en cuenta sus aportaciones, y formando un espíritu de equipo donde los empleados se sientan parte de los logros organizacionales. De esta manera todo lo expuestoaquí, podemos argumentar que es indispensable contar con el análisis de puesto, esto permitirá la posibilidad de obtener las características e información relativa de los cargos. Además el uso de esta información permitirá establecer la descripción y especificación de cada puesto y proporcionar la base para unificar los subsistemas que conforme la gestión de los recursos humanos.BIBLIOGRAFIA

Chiavenato Idalberto (1999)
Administración de recursos humanos.
Colombia. Edit. McGraw-Hill.
www.gestiopolis.com/diseno-de-puestos-de-trabajo
www.rrhh-web.com
www.insht.es










El Desafío de Metrópolis

Después de asumir la presidencia de Metrópolis. Alberto Méndez se encontró con algunos desafíos. Su empresa tradicional productora de alimentos se enfrento con la competencia de otras queofrecían productos de mejor calidad y mas baratos. Para sobrevivir, Metrópolis tendría que renovarse internamente con objeto de recobrar su posición en el mercado Alberto verifico que todas las empresas de la competencia disponían de los mismos elementos concretos: maquinaria, equipo y tecnología equivalentes. Todo eso se podía comprar o rentar en el mercado. La ventaja competitiva de Metrópolis notenía que residir en esas cosas físicas y tangibles, sino en las personas. Pero, .como aplicar rentablemente el esfuerzo intelectual humano? El secreto estaba en el diseñar los puestos en la empresa. .Como podría ayudarle usted a Alberto?




¿Cómo diseñar los puestos de la empresa?


La información que se obtiene del análisis de puestos de trabajo de una organización constituye el fundamentopara establecer un sistema de información sobre recursos humanos. Los analistas se esmeran en la labor de obtener un conocimiento profundo de las labores que se llevan acabo en la organización. A partir de esa información desarrollan cuestionarios de análisis de puestos para obtener datos específicos sobre los trabajos disponibles, las características de las personas que los realizan y los niveles...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto Integrador De Aprendizaje
  • proyecto integrador aprendizaje informatico
  • integradora 3 proyecto integrador
  • Integradora 4 Proyecto Integrador
  • Proyecto integrador
  • Proyecto Integrador
  • Proyecto integrador
  • Proyecto Integrador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS