Proyecto Numeros Potentes 19 04 2013

Páginas: 28 (6995 palabras) Publicado: 15 de enero de 2016
República Bolivariana de Venezuela
Universidad de Los Andes
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Educación
Departamento de Medición y Evaluación







Módulo didáctico de números potentes en los enteros




Autoras:
Br. Barrios Valeska C.I: V-19.751.665
Br. Saray Camargo C.I: V-20.198.762Tutora:
Reinaldo Cadenas


Mérida, Abril de 2013
CAPÍTULO I
DESCRIPCIÓN DEL TEMA
Esta investigación trata sobre la enseñanza y aprendizaje del tema de potenciación en el conjunto de los números enteros (ℤ), impartido por los docentes del área de Matemáticas según el Programa Oficial del Ministerio del Poder Popular para la Educación, en elprimer año de Educación Media, donde se trabaja habitualmente con su definición, elementos, propiedades y operaciones; así como se pone a prueba la capacidad de razonamiento matemático y algebraico, herramientas útiles, al igual que necesarias, para los estudiantes en esta etapa de su formación educativa.
Ahora bien, una prueba diagnóstico aplicada a un determinado número de estudiantes delestado Mérida ha permitido observar y determinar que el conocimiento en torno al contenido de Potenciación en ℤ exhibido por ellos es deficiente, puesto que se observan dificultades, fallas y errores en la aplicación de los procedimientos que debieron ser adquiridos en niveles educativos previos.
Ante esta realidad, es necesaria una revisión de las estrategias metodológicas empleadas por los docentespara abordar el tema de Potenciación en ℤ, ya que si estos desconocen las estrategias didácticas adecuadas e innovadoras, y por el contrario imparten sus clases de manera técnica y memorística de la forma tradicional, los estudiantes mostrarán poco interés en esta área del saber, puesto que no tendrán un aprendizaje significativo y por tanto los resultados en su rendimiento académico serándeficientes. En consecuencia, se hace necesario transformar la labor que desempeña el docente y es por ello que se propone en el presente estudio diseñar un módulo didáctico llamado “números potentes”, dirigido a los facilitadores de Matemática del nivel medio de educación, que contribuya a la comprensión del contenido y a la superación las deficiencias encontradas en el aula.
JUSTIFICACIÓN
La enseñanzade las Matemáticas en la Educación Básica y Media General juega un papel primordial dentro de la formación científica, tecnológica y social del educando, ya que por medio de ésta se logra el desarrollo pleno de cada ser humano, con destrezas, conocimientos y habilidades, que le ayudarán a desenvolverse dentro del ámbito educativo y social.
De allí que en relación a los resultados obtenidos de laaplicación de una prueba diagnóstica, dirigida a estudiantes del primer año de Educación Media General, impulsó a desarrollar la presente investigación debido a los resultados pocos satisfactorios de la misma, mostrando así la deficiencia en la potenciación. Por consiguiente, se requiere corregir las carencias e insuficiencia en los conocimientos del dominio de los conceptos y operaciones; porello, se justifica el diseño un módulo didáctico como alternativa para los docentes, que buscará contribuir a la mejor formación académica de los educandos.
Es por ello, que este módulo didáctico abarca los contenidos de potenciación en ℤ, referidos a: conceptos, procedimientos, representaciones, formulación de problemas y recursos didácticos, que proveerán a los estudiantes un aprendizaje ameno,sencillo, divertido, creativo y significativo; en la búsqueda de dar una solución a la problemática planteada, logrando mejorar el rendimiento escolar, así como proveyendo una educación de calidad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las instituciones educativas son el lugar para la adquisición y difusión de los conocimientos matemáticos relevantes, por medio del proceso de enseñanza y aprendizaje,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 2013 04 19 092612Balance
  • 19 04 Cupolillo Proyecto Lectura
  • Revista 19 04 2015
  • EL COMERCIO 19 04
  • 19 04 Sr Bonifaz
  • Proyecto Pedagogico Derecho 28finesII 29 19 11 2013
  • 19 Marzo De 2013
  • analisis del decreto 19-2013

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS