Proyecto Vendimia En Mendoza
Fundamentación:
En este proyecto en particular se intenta acercar a los niños a éste tema, ya que vendimia representa la principal actividad económica que sedesarrolla en nuestra provincia.
Los pequeños podrán revivir los cambios y transformaciones que se producen en el ambiente a través de ella. Apreciando el trabajo de los cosechadores y utilizarán lasexperiencias previas para recrear el principal evento cultural mendocino.
Duración aproximada: 29/3 al 20/3
Objetivos:
• Familiarizarse con una típica fiesta mendocina.
• Apreciar laimportancia del trabajo.
• Conocer la utilidad que el hombre le da ala vid.
• Aprender y aplicar habilidades sociales.
Contenidos Actitudinal:
• Respeto por la tarea delcompañero.
• Confianza en sus posibilidades de resolución de problemas.
Contenido Procedimental:
• Exploración de los elementos.
• Registro de la información recopilada a través de laobservación.
• Registro e intercambio de información.
• Recolección de información de distintas fuentes.
• Intercambio de información y opiniones.
• Escucha y memorización de pequeñostextos literarios.
Contenido Conceptual:
• Lengua: Conversación
Descripción
Literatura.
• Matemática: Noción espacial: Arriba- Abajo / Adentro- Afuera.
•C. del Ambiente: La vendimia.
• Educ. Artística: improvisación de roles.
Actividades:
• Inicio:
Expresar ideas previas.
Observar, describir y dialogar sobre el materialde la vendimia traído del hogar.
• Desarrollo:
Manipular y describir objetos referidos a la vendimia: corona, tacho, uva, vino, etc.
Observar, describir y campara distintostipos de uvas y botellas de vino.
Degustar: dulce de uva, jugo de uva, pasas, etc.
Realizar actividades sugeridas por los niños.
Observar y dialogar sobre la fiesta de la...
Regístrate para leer el documento completo.