Pscilogia Educativa
El desarrollo moral es el aprendizaje de la conducta socialmente aceptable y la adquisición e internalización de las normas y valores transmitidos por las personas que rodean al niño en sus diferentes ambientes.
LA TEORÍA DE LAWRENCE KOHLBERG.
Nivel I: Moral pre convencional. Etapa 1: El castigo y la obediencia --No se reconocen los intereses de los otros comodiferentes a los propios. (Lo justo es la obediencia ciega a la norma, evitar los castigos y no causar daños materiales a personas o cosas.)Las razones para hacer lo justo son evitar el castigo y el poder superior de las autoridades.
Etapa 2: el propósito y el intercambio .Se reconoce que todos los individuos tienen intereses que pueden no coincidir. Es decir que lo justo es relativo, ya que estáligado a los intereses personales.( Lo justo es seguir la norma sólo cuando beneficia a alguien, actuar a favor de los intereses propios y dejar que los demás lo hagan también). La razón para hacer lo justo es satisfacer las propias necesidades en un mundo en el que se tiene que reconocer que los demás también tienen sus necesidades e intereses.
Nivel II: moral convencional. Etapa 3: Expectativas,relaciones y conformidad interpersonal. (Ponerse en el lugar del otro). Se destacan los sentimientos, acuerdos y expectativas compartidas, pero no se llega aún a una generalización del sistema. Lo justo es vivir de acuerdo con lo que las personas cercanas a uno mismo esperan. La razón para hacer lo justo es la necesidad que se siente de ser una buena persona ante sí mismo y ante los demás.
Etapa4: sistema social y conciencia. (Las relaciones individuales se consideran en función de su lugar en el sistema). Lo justo es cumplir los deberes que previamente se han aceptado ante el grupo. Las leyes deben cumplirse salvo cuando entran en conflicto con otros deberes sociales establecidos. Las razones para hacer lo que está bien son mantener el funcionamiento de las instituciones, evitar ladisolución del sistema, cumplir los imperativos de conciencia (obligaciones aceptadas) y mantener el auto respeto.
Nivel III: moral pos convencional o basada en principios. Etapa 5: derechos previos y contrato social (Parte de una perspectiva previa a la de la sociedad la de una persona racional con valores y derechos anteriores a cualquier pacto o vínculo social). Lo justo consiste en serconsciente de la diversidad de valores y opiniones y de su origen relativo a las características propias de cada grupo y cada individuo. La motivación para hacer lo justo es la obligación de respetar el pacto social para cumplir y hacer cumplir las leyes en beneficio propio y de los demás, protegiendo los derechos propios y los ajenos.
Etapa 6: principios éticos universales .Tratar a las personas como loque son, fines en sí mismas, y no como medios para conseguir ninguna ventaja individual o social. Lo que está bien, lo justo, es seguir los principios éticos universales que se descubren por el uso de la razón La razón para hacer lo justo es que, racionalmente, se ve la validez de los principios y se llega a un compromiso con ellos.
MODELO DEL DESARROLLO INFANTIL
Primera infancia
En laprimera edad los niños están en total concordancia con su entorno físico, absorben el mundo de manera primordial por medio de sus sentidos y responden en el modo más activo de conocimiento: con la imitación.
La imitación es el poder de identificarse personalmente con el entorno inmediato utilizando la voluntad activa de uno mismo. La ira, el amor, la felicidad, el odio, la inteligencia, la estupidez,el tono de voz, el contacto físico, el gesto corporal, la luz, la oscuridad, el color, la armonía, y la desarmonía son influencias absorbidas por el organismo físico, aún maleable, y que afectan el cuerpo para toda la vida.
Las personas relacionadas con el niño, padres, cuidadores, maestros tienen la responsabilidad de crear un entorno que sea digno de la imitación incuestionable por parte del...
Regístrate para leer el documento completo.