psicopatologias de la memoria

Páginas: 36 (8958 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2013
PSICOPATOLOGIAS DE LA MEMORIA
"La memoria es uno de los secretos más celosamente guardados de la naturaleza" . (Tulving, 1995)
 
Introducción
La memoria es una de las facultades superiores del ser humano. Está considerado así desde tiempos inmemoriales, ya que la conservación y posterior uso de este compendio de saberes ha sido siempre un verdadero reto para la humanidad.
Somos, en granparte, herencia de lo que fueron nuestros antecesores, y para tomar muchas decisiones, consciente o inconscientemente, recurrimos a nuestra memoria, es decir, lo que pensamos, hicimos o vivimos con anterioridad. Un individuo sin memoria es como un ser a la deriva, con gran riesgo de inadaptación social así como de aislamiento.
Un grave problema es el no recordar o el hacerlo solo en escasa medida.Sin embargo, quién no ha oido alguna vez que “la memoria es la inteligencia de los torpes”. Este menosprecio y grave error está vinculado a ciertos métodos de estudio basados en el almacenamiento mecánico, de forma indiscriminada y sin intención de entendimiento de lo que se está memorizando. Al margen de este concepto errado, podemos afirmar que la memoria, ligada a la inteligencia y estimuladaconvenientemente, resulta imprescindible en nuestra vida, basada en una toma de decisiones en la que no solo interviene la intuición sino también la capacidad de pensar, unida a la reflexión que necesita a su vez a los recuerdos, recientes y lejanos, precisamente mediante la memoria. La memoria conserva el pasado y lo actualiza en el presente.
Constantemente estamos fijando y evocando datos. Por lamemoria existe la historia y el hombre tiene una de sus esencias: la historicidad. De todo esto se puede concluir, la importancia que tiene el conocer las causas así como posibles tratamientos de las distintas patologías asociadas a la memoria.
En este trabajo, se hará un análisis de las diferentes trastornos no atribuibles a un proceso normal de olvido, como la Amnesia, y sus diferentes tipos,y temporalidades (temporal o permanente). Por último, trataremos el caso de la enfermedad de Alzheimer, que es una de las causas de amnesia permanente más frecuente en la sociedad actual.
La memoria es esencial para una vida inteligente. No hay mejor razón que esta afirmación para que sea la elección del trabajo a realizar “Las Psicopatologías de la Memoria”. 
Discusión
Como parte del procesomnésico se incluye, como contrafigura, el Olvido. La función de éste es impedir la sobrecarga de datos inútiles o de poco uso en el almacén de la memoria. 
Siguiendo las leyes de Ribot, se olvida primero lo último aprendido. Un recuerdo poco repetido pierde fuerza de evocación. Como ejemplo claro, tenemos el caso de los idiomas: si no se practica, los términos aprendidos se van borrando.
Unestímulo nuevo que está asociado por semejanza, proximidad o temporalidad a engramas cotidianos, tiene menos posibilidades de ser olvidado. Y asímismo, las relaciones de sentido perduran más que los hechos poco comprendidos o confusos. Es más fácil memorizar si se capta primero la idea principal y luego los detalles. La repetición activa, el interés y la concentración facilitarían la memorización.
Sinembargo, cuando la pérdida de memoria no es atribuible a un proceso normal de olvido, se afirma que existe Amnesia –denominación genérica.
Podemos definir a la Amnesia como la incapacidad total o parcial de registrar, retener o evocar información.
De acuerdo con las áreas que abarque, podremos hablar de varios tipos de Amnesia:
Amnesia Total, el individuo pierde la memoria completamente, seolvida de su vida. Bergson decía que: “...sin memoria no tengo experiencia, ni educación, ni me acuerdo lo que quiero mostrar...”. En consecuencia, sin memoria no hay carácter ni personalidad ni persona.
Amnesia Parcial, el individuo olvida un corto periodo de tiempo, desde un punto hacia atrás o adelante. Este tipo de amnesia se da con frecuencia después de ataques como la epilepsia o la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicopatologia de la memoria
  • Psicopatología de la Memoria
  • Psicopatología de la memoria
  • Psicopatología de la memoria e inteligencia
  • Psicopatologia de la memoria
  • Psicopatologia De La Memoria
  • Psicopatologia De La Memoria
  • Psicopatología de la memoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS