Reflexiones Sobre La Reforma Educativa
LAURA ISABEL ESCALANTE DIAZ
OCTUBRE 2011
REFLEXIONES SOBRE LA RIEB
La educación básica en México, conformada por los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria, es el periodo de la vidaescolar de los estudiantes cuyo propósito fundamental apunta a fortalecer los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que favorezcan el aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
Lasreformas implican la formulación de metas a mediano y largo plazo. Al analizar el perfil de egreso en esta propuesta curricular se hace notar que existe en ella un objetivo común que es el de laformación de individuos con una perspectiva más humana y socialmente más comprometida con su medio y con su país.
En definitiva se proponen convocar a la participación y apoyo de la comunidad, al asumirel alumno un papel más activo en las nuevas propuestas educativas.
El perfil de egreso plantea un conjunto de rasgos que los estudiantes deberán mostrar al término de la educación básica comogarantía de que podrán desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo. Dichos rasgos son el resultado de una formación que destaca la necesidad de desarrollarcompetencias para la vida, que además de conocimientos y habilidades incluyen actitudes y valores para enfrentar con éxito diversas tareas.
En consecuencia, el mejoramiento de la calidad de laeducación es el principal motivo para cada nivel educativo, así como las acciones impulsadas por las reformas recientes en la educación preescolar, primaria y secundaria.
La verdadera articulaciónentre los tres niveles de la educación básica se logrará en la medida en que los profesores trabajemos para los mismos fines, a partir del conocimiento y de la compresión del sentido formativo de cadauno de los niveles; el reto es establecer los puentes de aprendizaje para lograr que el estudio sea realmente una continuidad entre preescolar, primaria y secundaria.
Al analizar los programas...
Regístrate para leer el documento completo.