Reforma educativa

Páginas: 7 (1726 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2014
Introducción
El tema educativo ha sido, al menos en la historia de México, un terreno fértil para grandes debates entre las principales fuerzas políticas del país y sus representantes más significativos.1 Es natural que así haya sido en la medida que la educación es, esencialmente, un problema político que tiene que ver, nada menos, que con la formación de conciencias. Por supuesto que ahora,al menos en forma aparente, se deja de lado este último aspecto y la preocupación central está en lo que llaman calidad educativa, aunque casi nunca se aborde en el debate público lo que esto significa o se hace referencia a generalidades y ello ha conducido a una serie de confusiones como ahora sucede con la llamada: reforma educativa que aquí se aborda con sentido crítico. Este artículo sedesarrolla en cuatro partes: la primera expondrá, a partir de ejemplos, la idea que tiene el autor sobre lo que debe considerarse como reforma educativa; la segunda examina el contenido de la reforma constitucional actual; en la tercera se hacen una serie de cuestionamientos sobre algunos de los problemas que enfrenta actualmente la educación; finalmente se expondrán las conclusiones.

DesarrolloLa reforma educativa de 2012-2013 en México es una reforma constitucional presentada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México. Fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012 y por el Senado de la República el 21 de diciembre del mismo año. En febrero de 2013, la reforma fue declaradaconstitucional por el Poder Legislativo Federal, promulgada por el Ejecutivo el 25 de febrero de 2013 y publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación. El 10 de septiembre de 2013, Peña Nieto promulgó la reforma a la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente; los tres decretos fueronpublicados en el Diario Oficial al día siguiente.
La reforma está estructurada para buscar el mejoramiento constante y el máximo logro educativo de los estudiantes, siendo el Estado quien garantizará los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de docentes y directivos para el cumplimiento de tal precepto constitucional en un marco deinclusión y diversidad. Se eleva a rango constitucional la posibilidad para que los padres de familia puedan expresar su opinión sobre los planes y programas educativos. Además, se establecen diversas reformas a los artículos 3 y 73 constitucionales y se adiciona una nueva fracción al artículo 3 constitucional.
Una vez publicado el decreto en el Diario Oficial de la Federación, el Congreso de laUnión tiene seis meses para expedir la Ley del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, así como las reformas a la Ley General de Educación.
La Reforma integral de la Educación Básica, tiene como objetivo formar ciudadanos críticos, que tomen decisiones y se responsabilicen de ellas. Es siempre importante que los planteamientos del aula se hagan a partir de situaciones reales vividas porlos alumnos, para que de esa manera se desarrollen competencias en el alumno tanto en las operaciones como el pensamiento reflexivo y comprensión lectora.
La Reforma Educativa propone fortalecer el papel de la educación para reducir las desigualdades sociales, busca ser incluyente y destina mayores recursos a las zonas más pobres del país. Además garantiza la educación pública laica, gratuita yobligatoria.
Este marco jurídico tiene el objetivo de lograr que los alumnos tengan mejores maestros, que estén más tiempo en los planteles para que su formación sea más completa, que tengan acceso a alimentos sanos y nutritivos, que cuenten con mejores libros de texto y materiales educativos, y que las escuelas tengan instalaciones adecuadas y en buen estado.
Instrumentos de la Reforma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reformas educativas
  • La reforma educativa
  • reforma educativa
  • Reforma Educativa
  • Reforma Educativa
  • Reforma educativa
  • Reforma Educativa
  • reforma educativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS