Regimen Laboral Privada Publica
Mag. Mariem De la Rosa B.
Función Pública
Marco normativo de la Función Pública:
• Constitución (artículos 39º a 42º): Los funcionarios están al servicio de la Nación, régimen de la carrera administrativa, etc. • Ley de Bases de la Carrera Administrativa - D. Leg. 276 y su Reglamento - D.S. 005-90-PCM • Ley Marco del Empleo Público - Ley 28175 • Disposicionesde personal a nivel reglamentario. • Normas sobre responsabilidad del personal - Ley 27444 • Código de Etica de la Función Pública • Convención Interamericana contra la Corrupción • Normas especiales: (nepotismo, incompatibilidades,
Función Pública
Marco Constitucional:
• Artículo 40° de la Constitución de 1993:
La ley regula el ingreso a la carrera administrativa, y los derechos, deberes yresponsabilidades de los servidores públicos. No están comprendidos en dicha carrera los funcionarios que desempeñan cargos políticos o de confianza. Ningún funcionario o servidor público puede desempeñar más de un empleo o cargo público remunerado, con excepción de uno más por función docente. No están comprendidos en la función pública los trabajadores de las empresas del Estado o de sociedadesde economía mixta. obligatoria la publicación periódica en el diario oficial de los ingresos que, por todo concepto, perciben los altos funcionarios, y
•
•
•
Función Pública
• ¿Qué es la función pública? la finalidad esencial del servicio a la Nación, radica en prestar los servicios públicos a los destinatarios de tales deberes, es decir a los ciudadanos, con sujeción a la primacíade la Constitución, los derechos fundamentales, el principio democrático(…)en el servicio de la función pública. TC.Exp. No,. 0008-2005PI.
LA FUNCION PUBLICA
• Para la Constitución la Función Pública se refiere al servicio de la Nación • La F.P la ejercen dos grandes grupos de servidores estatales: los servidores civiles y los servidores que cumplen función militar y policial ( estos últimosejercen su función bajo la supremacía del poder democrático, civil y constitucional) TC. Exp. No. 008-2005 PI.
Función Pública
Empleo Público • el concepto de empleo público, responde a la relación jurídica trabada entre el Estado (una entidad de la Administración Pública) y el personal a su servicio, sea éste designado, nombrado, contratado o asimilado a cualquier función de dirección osubordinación que tenga por objeto ejercer cargos, funciones o tareas en una entidad de la Administración Pública.
Formas pública:
de
acceso
a
la
función
• a) Mediante designación o nombramiento para cargos directivos. • b) Mediante contratación con cargo a financiamiento externo (PNUD, FAG) • c) Mediante ingreso a la carrera administrativa. • D) Mediante contratación bajo elrégimen laboral de la actividad privada. • E) Antes mediante contratos de locación de
Función Pública
Sistemas de acceso a la función pública:
• a) Sistema Estatutario: La relación de acceso al empleo público se da mediante un acto administrativo, específico,. Sistema regulado y reglamentado con sujeción al Derecho administrativo. • B) Sistema Contractual : Es la aplicación de las formas ymétodos del
Cuadro comparativo: Sistemas de acceso del personal al servicio de la Adm. Pública
Sistema Estatutario:
• Ingreso mediante un concurso público (procedimiento administrativo) • El ingreso: acto administrativo • Sistema remunerativo único • Integran una carrera administrativa (sistema ordenado por un escalafón) • Existe estabilidad laboral
Sistema Contractual :
• Mecanismos deincorporación flexible, por excepción mediante concurso. • Ingreso se formaliza por contrato de trabajo. • Remuneraciones por categorías. • No existe una progresión escalonada • Sistema competitivo.
El régimen estatutario: la carrera administrativa
• La “carrera administrativa” tiene base constitucional (art. 40° de la Constitución). • Es regido por el Decreto Legislativo N° 276 y el Decreto...
Regístrate para leer el documento completo.