Reglas de Caltech

Páginas: 6 (1347 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2015
Traducción libre: Mario Iván Urueña Sánchez. Doctorante Universidad de Quebec en Montreal (UQAM), Canadá.

ESTRUCTURANDO SUS ARTÍCULOS ACADÉMICOS
(LAS REGLAS DE CALTECH)1

Barry R. Weingast
Universidad de Stanford
Abril de 1995

Todos los artículos académicos que usted va a escribir por los próximos cinco años, y posiblemente por el resto de su vida, deberían tener el siguiente formato básico.Aunque diferentes contextos requieren alteraciones, usted deberá desviarse de estas reglas sólo por una buena razón. Altere o abandone algún componente solamente cuando esté convencido de que es necesario. Como cualquier regla general, esta guía cumple propósitos útiles, pero no debe ser tomada como una camisa de fuerza.

El siguiente formato es apropiado para un artículo académico que aplique unaidea teórica a un tema particular. Para otro tipo de artículos (p.e. los puramente teóricos) se requieren algunos ajustes. Parte del objetivo de estas reglas es el de llevarlo a usted a pensar en el diseño y estructura de sus artículos académicos más allá de los argumentos que éstos contienen. Con pocas excepciones, los artículos académicos no se escriben por sí solos. El transformar una buenaidea en un buen artículo es un proceso difícil. Una comprensión clara de qué es lo que debe cumplir cada parte de su artículo es esencial para este proceso.

La filosofía que inspira este formato se fundamenta en que los artículos académicos son habitualmente sus propios peores enemigos, que su estructura y contenido impide, en vez de ayudar, a los lectores a entender el punto principal. Esto esespecialmente cierto en circunstancias donde la mayoría de los lectores no lee con atención el artículo.2

La primera regla para todos los artículos es por lo tanto:

Los artículos académicos deben enfocarse un punto principal. No trate de enriquecer su artículo con muchos apartes. Evite los comentarios que sugieran inferencias que no sean necesarias para el desarrollo de su punto principal. Esmucho mejor tener un artículo corto, enfocado y útil que otro enriquecido pero ignorado.

La Estructura

Primera parte. La Introducción. Desde el punto de vista del diseño, la introducción de un artículo académico es una de las partes más importantes. Un lector que se confunde por la introducción (o que no logra vislumbrar que el artículo aborda una temática importante o interesante) no tendrámuchas ganas de leer el resto. Y, si la lee, tendrá menores posibilidades de captar el punto principal. Como consecuencia, cada introducción debe contener cuatro partes:

(a) Enunciado del problema que debe ser resuelto
(b) Discusión del estado del arte (p.e. trabajos previos) y explicación del por qué, a pesar de, o por causa de esta literatura todavía persisten: (i) confusiones, (ii)malentendidos, (iii) errores, o (iv) algún problema irresuelto. Alternativamente, presentación de un rompecabezas empírico que la literatura existente haya fallado en explicar.
(c) Enunciado de la esencia de su contribución, lo que es, su solución al problema del rompecabezas. Dé al lector una orientación del cómo usted va a resolver el problema; proporciónele la confianza en sí mismo suficiente para quecuando él lea el resto de su artículo, tenga la oportunidad de haber aprendido algo.
(d) El último párrafo de su introducción debe siempre ser un párrafo tipo “hoja de ruta”, por ejemplo: “Este artículo de desglosará de la siguiente manera. En la sección 1…”.

Segunda parte. La Teoría. Haga explícita la lógica fundamental de su enfoque. No hay necesidad de hacer ninguna referencia al problema quemotivó su investigación. Generalmente basta con recurrir a ilustraciones o ejemplos concretos.

Los artículos en investigación aplicada no deben desarrollar una teoría para cumplir con su objetivo. En lugar de eso, su propósito es el de desarrollar una cantidad adecuada de teorías que pudiesen resolver el problema indicado en la introducción (la teoría que efectivamente resolverá el problema irá en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • reglas
  • Reglas
  • Reglas
  • reglas
  • reglas
  • Reglas
  • reglas
  • Reglas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS