Renacimiento
Los motivos de historias heroicaso dioses, son muestra de esta influencia. Para los autores renacentistas la fuente de su movimiento se encontraba en la poética de Aristóteles, que propone que el arte imita a la vida. De hechovarias tragedias de Shakespeare aluden a la vida de célebres personajes de su época y antaño, como por ejemplo, “Macbeth” y “Cleopatra y Antonio”.
La comedia y la tragedia, son ahora populares nuevamente,aunque la segunda despierta un interés mayor. Sin embargo la comedia de los griegos, no es más que lo que hoy llamamos drama, es decir una representación no tan elevada con un carácter muchas vecescómico o simpático. Para explicar mejor el cómo se dio esta adaptación de los géneros clásicos en el romanticismo, examinaremos a continuación la que es considerada la obra culmine del teatro de laépoca:
Dentro de Hamlet, el apego a lo antiguo puede verse claramente demostrado en el final netamente trágico del libro. Mueren todos, incluso el protagonista, que luego de pasar por todo el repudio a losactos de su tío y a la relación, que este mantenía con su madre, además de enterarse de la muerte de su amada, y pasar largo tiempo entre la locura y una cordura aparente, finalmente entra en lamuerte de la mano de la misma trampa malévola que se lleva a los otros personajes. Cuando Fortimbrás y los embajadores entran al palacio y ven la escena quedan asombrados:
FORTIMBRÁS.- Ese montón decadáveres dice a voces: ¡matanza! ¡Oh muerte soberbia! ¿Qué festín se prepara en tu antro infernal, para que, de un solo golpe hayas sacrificado tan fieramente a tantos príncipes?
EMBAJADOR 1º.- El...
Regístrate para leer el documento completo.