REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Páginas: 25 (6093 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2015
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
INTITUTO PRIVADO “LIBERTAD 3”
EL TIGRE EDO-ANZOATEGUI






















INTEGRANTE: NADIANA URBINA
26.748.615

La “Odisea” Homero

“Épica” es una composición literaria que relata los hechos, históricos o legendarios, de un héroe o de un pueblo, con los cuales se mantienen y se transmitenla memoria y la identidad de una civilización o una clase política.

El término “épico” se deriva del griego antiguo (EPOS), que significa “palabra”, y en un sentido más amplio, “historia”, “narrativa”.

La epopeya narra, en versos, los mitos, que representan la historia de un pasado glorioso de guerras y aventuras. La épica es la primera forma de la narración, pero no sólo: también es una especiede enciclopedia de conocimiento religioso, político, etc. Se transmite por vía oral con un acompañamiento musical.

Las epopeyas de todas las literaturas se basan en una gran cantidad de mitos existentes, las epopeyas más antiguas que se conocen son la epopeya mesopotámica de Atrahasis y la del rey de Uruk, Gilgamesh, aunque las dos epopeyas más celebradas son la “Ilíada “y la “Odisea.”, las dosde Homero, mítico poeta épico griego que se supone sea de origen jónica y que vivió entre el IX y VIII siglo a.C.

Estructura del poema épico

El poema se caracteriza generalmente por dos “momentos” recurrentes: aquello de los diálogos directos en prosa de los personajes y aquello la narración en tercera persona.

El núcleo central se basa en la narración de las acciones épicas del héroe quesiempre es el personaje más fuerte, brillante o inteligente. Se destacan en la épica griego-latina Aquiles, por su fuerza, Odiseo por su astucia, Héctor por su devoción a su país, Eneas por la misericordia.
El poema épico se abre siempre con la invocación a la Musa y la breve presentación del tema del poema.








Ej.: “Odisea”, Canto I:

Cuéntame, Musa, la historia del hombre de muchos senderos,
Queanduvo errante muy mucho después de Troya sagrada asolar;
Vio muchas ciudades de hombres y conoció su talante,
Y dolores sufrió sin cuento en el mar tratando
De asegurar la vida y el retorno de sus compañeros.
Más no consiguió salvarlos, con mucho quererlo,
Pues de su propia insensatez sucumbieron víctimas,
¡Locas! de Hiparión Helios las vacas comieron,
Y en tal punto acabó para ellos el día delretorno.
Diosa, hija de Zeus, también a nosotros,
Cuéntanos algún pasaje de estos sucesos.

La épica tiene musicalidad y tiene formulas recurrentes, como escenas enteras que se repiten.

Ej: Las descripciones del amanecer, en la Ilíada y en la Odisea, tienen siempre el mismo orden de palabras, así como cada vez que un héroe de la Ilíada se viste con sus armas, para prepararse para la batalla ocuando los marineros de la Odisea se embarcan o desembarcan de los buques.
Esto se debe al hecho que la épica hace parte de la tradición oral, está concebida para ser recitada: los aedos debían, por lo tanto, saber de memoria todo el contenido de los poemas, para poder recitarlo a petición de su público, entonces este estilo de formulas repetitivas ayudaba en la memorización del poema.Características del poema épico en la Odisea

La presencia de los dioses: Deciden el destino del héroe y de los demás personajes. Agilizan, detienen o cambian el rumbo de los acontecimientos. En la Odisea, Ulises (Odiseo), podrá regresar a su casa sólo cuando los dioses decidirán.
El héroe épico: Superior y único, grandioso y autentico; extraordinario, magnifico y sobresaliente en algún aspecto: en el caso deUlises, el sobresale por su astucia, que es siempre su salvación (véase el episodio con Polifemo) y fue causa de su perdición (véase el caballo de Troya).
El viaje: las acciones se desarrollan a medida que los personajes se desplazan de un lugar a otro: la Odisea es el poema del viaje por excelencia, diez años de viajes en todos los míticos lugares conocidos del mundo de ese entonces, hasta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Republica Bolivariana De Venezuela
  • REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • República Bolivariana de Venezuela
  • Republica Bolivariana De Venezuela
  • REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • Republica Bolivariana De Venezuela
  • República Bolivariana De Venezuela
  • República bolivariana de Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS