RESUMEN KUHN

Páginas: 5 (1063 palabras) Publicado: 27 de junio de 2014
Kuhn:
Hasta mediados del siglo XX, la filosofía de la ciencia tenía como función central determinar las reglas metodológicas que garantizaban la racionalidad científica. Esta perspectiva, que guiaba todo el análisis epistemológico, era comandada por el positivismo lógico, cuyos principios entraron en crisis en los años sesenta [Quine 1984: 49]. En estas circunstancias surgió un grupo defilósofos que propusieron metodologías alternativas para explicar la estructura del desarrollo científico y los cambios que se dan en él.
Dentro de este movimiento filosófico, que ha sido identificado como “nueva filosofía de la ciencia”, se encuentra Thomas S. Kuhn, quien es uno de los más destacados defensores del carácter revolucionario del desarrollo científico, y de la importante función que otrasciencias, como la historia, la sociología y la psicología, cumplen en el análisis epistemológico.
Siguiendo esta metodología, Kuhn definió la ciencia como una actividad humana, un producto social en el que interactúan factores internos y externos. Y el conocimiento como un acto intra-paradigmático, cuyo resultado no es una representación de la realidad, sino la realidad captada a la luz de lascategorías perceptivas propias de cada tradición. Dichas categorías se asimilan por medio de un proceso educativo, que convierte al estudiante o al científico en miembro de una determinada comunidad de especialistas. La comunidad funciona dentro de un esquema conceptual o marco de investigación, que no sólo condiciona la formulación de las teorías, sino, también, la percepción de la experiencia y laclasificación de los fenómenos. Por tanto, no hay una única forma de organizar conceptualmente los datos de experiencia, ya que ésta siempre depende de una estructura teórica previa. Para Kuhn, ni teoría, ni experiencia, ni la relación entre ambas puede darse al margen de un contexto histórico-social.
3. La naturaleza del cambio científico en The Structure of Scientific Revolutions
La nuevaimagen de la ciencia es dinámica esto quiere que decir que pasa de la ciencia normal a la extraordinaria, la ciencia normal es la que responde a una patología, resolviendo el problema en un marco dado, en cambio la ciencia extraordinaria es cuando se enfrente ante una patología que no puede resolver y por ello se empiezan a crear una gran cantidad de teorías, este proceso culmina cuando finalmente lacomunidad científica acepta una teoría y se vuelve a la ciencia normal.
3.1 la ciencia normal:
Ninguna ciencia comienza siendo ciencia normal si no que debe pasar por una etapa pre-científica esta etapa se caracteriza por una falta de paradigma que guie las investigaciones, y así se conforma el periodo pre-paradigmático en el cual las teorías no son capaces por si mismas de dar lugar a laformación de un paradigma, el paradigma necesita de un periodo de estudio largo, un grupo filosófico fuerte o los descubrimientos de otra ciencia para así poder formar finalmente un paradigma.
Luego finalmente se llega a la ciencia normal, la cual no tiene en si la función de resolver los problemas sociales si no el rápido progreso de la ciencia normal, mientras tanto se trabaja en las áreas que yatienen solución.
Según Kuhn para resolver un problema se deben utilizar las normas del paradigma y responder acuerdo a un marco teórico.
La ciencia normal esta destinada a la aplicación del paradigma a eliminar los conflictos entre teorías y dentro de una misma teoría, se podría pensar que es algo rutinario pero el trabajo científico necesita de esfuerzo y continuidad; así como de ingenio ycreatividad.
3.2. la crisis paradigmática:
Según la teoría kuhniana el origen de un descubrimiento esta en la observación de una anomalía, en caso de que esta anomalía genere realmente un conflicto el paradigma ya no podrá resolverlo por ende este entra en crisis y se deberá buscar uno que realmente logre dar solución a la crisis.
El cambio paradigmático esta generalmente en manos de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen Del Libro De Thomas Kuhn
  • Resumen de kuhn
  • La estructura de las revoluciones científicas
  • Resumen del capítulo x de "las revoluciones científicas" de thomas kuhn
  • Resumen Kuhn Psicología 1
  • resumen thomas kuhn
  • kuhn
  • kuhn

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS