SALUD INTEGRAL EN LA ADOLESCENCIA

Páginas: 9 (2041 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
SALUD INTEGRAL EN LA ADOLESCENCIA
El adolescente, es quizá uno de los más propensos a padecer ciertas enfermedades, ya que hay cambios, sociales, emocionales, en busca de una entidad propia, etcétera.
La problemática de la salud de adolescentes, lleva a que se debe invertir en la salud y el desarrollo de la gente joven, la falta de cuidado de la salud normalmente se debe a factoresindividuales, familiares y sociales, pues influyen en su comportamiento, perspectivas económicas y educativas.
No favorecen la salud de los jóvenes: la pobreza, la desnutrición, la falta de educación, etc. Así pues, no contar con los servicio de salud adecuados junto con una buena alimentación, pone en absoluto riesgo al adolescente a una serie de enfermedades alimenticias, la educación sexual correcta, puedeevitar embarazos a temprana edad o enfermedades como el VIH e inclusive al tener un buen estado de lo ya antes mencionado, se puede evitar la muerte de muchos jóvenes, que sería la consecuencia más grave.
ENFERMEDAD
Es cuando alguna parte del organismo se altera y deja de realizar correctamente su función, que origina una alteración o trastorno en las personas, ya sea del modo corporal,molecular, mental, emocional e inclusive espiritual.
Los síntomas que caracterizan a una enfermedad son ciertas alteraciones que se producen en el individuo, pero que finalmente son muy útiles para el diagnostico y curación de la enfermedad.
ENFERMEDADES EN LOS ADOLESCENTES.
Las causas de una enfermedad en las personas, pero en especial en los adolescentes pueden ser muchas, pues aquí influyen agentestanto externos como internos. Existen:
-Enfermedades venéreas: Las cuales se adquieren al tener relaciones sexuales, pues son aquellas enfermedades de transmisión sexual que producen síntomas y consecuencias graves en la mayoría de los casos.
-Enfermedades bacterianas: Que son producidas por una bacteria conocida y que desarrolla síntomas conocidos.
-Enfermedades respiratorias: Las que afectan a losórganos pertenecientes al aparato respiratorio, pues este se encargada de llevar el oxígeno al organismo y de eliminar el dióxido de carbono.
-Enfermedades virales: Son producidas por un virus cuyas consecuencias son medianamente predecibles. Y fáciles de curar, así como también de adquirirlas.

-Enfermedades mentales o psicológicas: Estas afectan principalmente la salud mental, impidiendo elnormal funcionamiento de un individuo en su aspecto emocional.
Enfermedades venéreas
También se les conoce como “Enfermedades de transmisión sexual" o "ETS" y son las únicas enfermedades que se adquieren con placer, sin tomar en cuenta el posterior displacer y a veces graves, consecuencias que dañan a la salud. Se adquieren a través de las prácticas sexuales con personas infectadas, con parejasmúltiples, sin cuidado de hábitos de higiene personal.
La mayoría de estas enfermedades, pueden ser desconocidas o ignoradas por el mismo paciente, pues sus síntomas se notan a gran plazo y que ante parejas sexuales ocasionales o no prevenidas, facilita su contagio, haciendo prácticamente imposible la erradicación. Generalmente, estas infecciones no presentan ningún síntoma.
Las enfermedades venéreasmás comunes podrían ser:
* La sífilis.
* La blenorragia o gonococcia.
* El chancro blando.
* El linfogranuloma venéreo.
* El condiloma acuminado (o papiloma venéreo)
* Ectoparásitos como la pediculosis púbica (ladilla).
* La Hepatitis B .
* El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
Cabe aclarar que existen otras infecciones transmitidas por contacto sexual, que sin ser catalogadas devenéreas, ocasionan molestos y recurrentes problemas a las parejas y suelen ser repetidos huéspedes del flujo vaginal. Tal el caso de:
* La tricomoniasis.
* La candidiasis.
Uso de métodos anticonceptivos.
En la prescripción del método deberán tenerse en cuenta múltiples factores, como el grado de motivación de la pareja en general y de la mujer en particular, su maduración psicológica, así como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud Integral del Adolescente
  • Examen salud integral del adolescente
  • Programa de Salud Integral del Adolescente Chile
  • Salud Y Bienestar De Los Adolescentes Y J Venes Una Mirada Integral
  • adolescente en atención integral de salud.
  • SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE 1
  • Salud integral adolescente
  • Salud Integral Y Adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS