Saussurre y los signos
LA LINGUINSTICA ESTRUCTURAL
Saussure plantea que son muchas las ciencias que estudian, parcialmente, la lingüística ya que el lenguaje es un elemento central para la cultura general. Su objetivo es poder abarcarla en su totalidad, pero no como la sumatoria de las otras ciencias. Si no dar una definición lingüística como ciencia autónoma.
Resuelve esto delimitando la lingüística yhaciendo de su objeto de estudio la lengua, siendo esta el instrumento de comunicación del ser humano. Saussure va a contraponer la lengua con el habla, es la definición a partir de oposiciones binarias; que será entonces definir la lengua no por aquello que es, si no por lo que guarda diferencia del habla.
En este caso el objeto de estudio, la lengua, no existe de por sí previo al estudio, por lotanto el punto de vista crea al objeto.
-Plantea un esquema básico de comunicación:
1ro: Se lleva acabo en el cerebro de A, se encuentran organizados los significados y los significantes. Se que quiero decir y qué debo hacer para efectuarlo
2do: El cerebro de A transmite un impulso a los órganos fonatorios para se realice la pronunciación
3ro: se emite el mensaje y llega a losoídos de B
4to: La transmisión desde el oído al cerebro de B
5to: En el cerebro de B, se asocia el significante con el significado
Se descartan las partes que conciernen a lo físico y fisiológico, ya que esto no es esencial de la lengua, si no que son procesos pertenecientes al habla.
Saussure define la lengua de forma esencial, ya que puede cambiar elmedio de expresión, pero sin la lengua no hay comunicación. Es social porque requiere un idioma en común para que se pueda comprender, compartiendo significante y significados también. Y es heterogénea ya que abarca procesos únicamente psíquicos.
La lengua es un sistema de expresiones (significantes) relacionados con ideas (significados) y en este sentido se la podría comparar con otrossistemas además del habla, Saussure plantea la necesidad de una ciencia que asuma todos los posibles sistemas como objetos de estudio suyo. Se denomina Semiología.
Saussure diferencia nomenclatura, que es un simple listado de elementos, tomando a la lengua como un sistema. Analizando la relación que hay entre esos elementos ya que es en la unión del pensamiento (sdo) y sonido (ste) quesurge. Ninguno de los dos elementos existe previo al otro, no hay una idea sin nombre ni al revés. Por la tanto dice que la lengua es un sistema de signos
Los signos están formados por dos partes
A. Saussure habla de arbitrariedad en la relación entre el significante y el significado, explica que su lazo no esta determinado por ninguna razón, ya que no tienen una relación real.Esto quiere decir, que la forma en que denominamos las cosas no esta ligado a lo qué son esas cosas en sí. Afirma que ninguna determina a la otra pero son dependientes entre si para existir.
Aunque sí hay otras estructuras de significación que tienen una relación motivada, estoque quiere decir que poseen relación entre el significante y significado. Como los gestos, si yo quiero que bajes y teseñalo abajo, esta totalmente relacionado uno con el otro.
Dentro de la lengua también hay casos no que no tan arbitrarios, si no que son parcialmente motivados. Se denomina así cuando hay alguna razón que ligue el significante y el significado. Esta relación puede mostrarse en diferentes grados, pero siempre va a ser parcial, en todos los casos va a seguir mostrándose una parte arbitraria.El primer ejemplo que Saussure analiza es el de las onomatopeyas ya que se eligen de forma que sea parecido fonéticamente (ste influencia el sdo), sin embargo dependiendo del idioma cambian así que en algún punto son arbitrarias y con el paso del tiempo mutan convirtiéndose totalmente arbitrarias.
También explica la motivación semántica y ejemplifica con las palabras compuestas que pasa similar...
Regístrate para leer el documento completo.