Se Habla Venezolano

Páginas: 10 (2307 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2012
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt.
Ciudad Ojeda –Estado Zulia.

EL ESPAÑOL HABLADO EN VENEZUELA.

Nombres:
Apellidos:

Sección: 231
Profesor: Ignacio.
Ciudad Ojeda; 26 -09-2012

INTRODUCCIÓN.

A nivel comunicacional el habla es la utilización individual de unalengua, el lenguaje es una facultad universal y la lengua es un código social compartido por una comunidad por tanto; la lengua es un caudal que está a disposición de todos.

Todos los seres humanos estamos dotados de la facultad del lenguaje, que nos permite comunicarnos a través de las distintas lenguas que existe. Por otra parte, cuando nos comunicamos lo hacemos con una intención, es decir conuna determinada función comunicativa

A continuación presento como el venezolano se caracteriza por su habla según el punto de vista; geográfico, nivel académico, aspecto sociales, culturales entre otros.



EL HABLA EL VENEZOLANO.

Con frecuencia en las conversaciones entre personas que de una u otra forma tienen que trabajar con el lenguaje, asoma la pregunta, ¿el venezolanohabla bien o mal?.
Además de una justa preocupación, dicha interrogante revela que existe un problema que ha sido planteado desde distintos ángulos y bajo la perspectiva de los más diversos puntos de vista.
En realidad la respuesta no es fácil, de inicio ésta se encuentra con un planteamiento que enfrenta a la especulación con la realidad. ¿El venezolanohabla bien o mal con relación a qué?, ¿en base a qué argumentos se puede definir ese hablar bien o mal?. Si el problema lo manejamos desde la necesidad de emitir juicios de valor, tenemos que precisar que una cosa, situación, persona, idea, es buena o mala con respecto a un parámetro referencial establecido con antelación.
En el caso que nos ocupa, el venezolano hablabien porque lo hace parecido o igual a un modelo y si habla mal es porque se aleja de ese modelo sugerido. Entonces se hace presente la necesidad de saber cuál es el modelo que deberíamos seguir los usuarios del castellano o del español que habitamos en Venezuela.
En el ámbito geográfico podemos optar por el cronológico donde se pueden observar varios modelos de modos omaneras de hablar representados por grandes estudiosos de la gramática, escritores, filósofos entre los que pudiéramos mencionar a Cervantes, Ángel Rosemblat, Unamuno, Gonzalo de Berceo, Andrés Bello, Pedro Grases, el Arcipreste de Hita, Nebrija, Emilio Alarcos Llorach, para definir como cuál de ellos debemos o necesitamos hablar para que se perciba que hablamosbien. La ubicación cronológica nos enfrenta a la realidad de que todo idioma cambia de una región o localidad a otra y también de un tiempo a otro, de una época a otra; ello se observa principalmente en el uso del lenguaje, ya sea cotidiano o no, donde se evidencia que muchos giros o expresiones lingüísticas que hoy son de uso corriente, antes no lo eran o no existíany muchas expresiones que en la actualidad no se emplean, antes fueron de uso común pasando hoy día por palabras usadas de manera incorrecta ya que hay lugares donde aún se conservan como el caso de agora, ansina y vide en los pueblos del interior del país.
Es necesario acotar que no sólo los vocablos cambian de un lugar y de un tiempo a otro, también la sintaxises susceptible de cambios y modificaciones aunque ello se evidencia con más lentitud. Junto al vocabulario y la sintaxis está el aspecto ortografía que también juega un importante papel sobre todo en el desarrollo del lenguaje escrito.
Pareciera que lo peor que le puede suceder a una persona que sabe leer y escribir, más si es profesional, es tener errores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Artículos De La Constitución Venezolana Que Hablan Sobre El Poder Nacional
  • Analisis libro: "se habla venezolano"
  • Corpus del habla llanera venezolana
  • Asi hablamos los venezolanos
  • el habla
  • El Habla
  • hablan de mi
  • habla

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS