secuencia didactica de sistema solar 3 grado

Páginas: 5 (1107 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2015

Secuencia didáctica del Sistema Solar 3° grado
Ideas básicas:
observar el cielo a lo largo de un periodo, se pueden reconocer algunos cambios y también algunas permanencias.
El sistema solar está formado por el Sol, los planetas y los astros. La tierra es uno de los planetas del Sistema Solar.
Alcance de contenidos:
Observación, descripción y registro de: cambios de la forma que se ve laLuna, cambios y permanencias en la apariencia del cielo diurno y nocturno ( por ejemplo: a veces puede verse el Sol Y LA Luna juntos en el cielo, y a veces no; permanencia del Sol y la Luna en el cielo a pesar de la existencia de nubes); permanencia de algunas constelaciones en el cielo nocturno).
Aproximaciones al conocimiento del Sistema Solar y sus planetas, la Tierra como planeta del SistemaSolar, satélites naturales y artificiales, meteoritos, asteroides, cometas, etcétera.
Propósitos
Proponer situaciones de enseñanza en las que los alumnos se acerquen al estudio de fenómenos naturales que les permitan: plantearse problemas, seleccionar información de diversas fuentes, y situaciones (observaciones, exploraciones, cuestionarios, imágenes, textos escritos, análisis de tareas, objetos, yartefactos, experimentos sencillos) elaborar la información (comentarios orales, maquetas), establecer algunas relaciones causales y comunicar conclusiones.
Objetivos:
Identificar y describir cambios y permanencias en los elementos del entorno.
Reconocer la Tierra como el planeta en el habitamos.
Conocer los elementos y características básicas del sistema solar.
Conocer algunas características delos planetas.
Identificar los movimientos de la Tierra: el día y la noche.
Criterios de evaluación:
Reconocer la Tierra como el planeta en el que habitamos.
Reconocer algunas características del cielo y de la Tierra.
Conocer algunas características del Sol y de la Luna.
Identificar las fases de la Luna.
Identificar los movimientos de la Tierra: el día y la noche ; las estaciones del añoIdentifica los planetas y elementos del sistema solar y algunas de sus características.


Fundamentación
Los contenidos referidos al cielo y la Tierra constituyen un ´primer acercamiento a temas de Astronomía. En el primer ciclo, se tratara de comenzar a reconocer cambios y permanencias que, más adelante, podrán ser interpretados en un abordaje más sistemático de los movimientos en el universo. Laaproximación en este ciclo consistirá en la observación y registro de los cambios y regularidades durante el año, de la sucesión día-noche, de los cambios en las sombras a lo largo del dia y del año. Por otra parte, se propone una primera aproximación al conocimiento de los astros y a algunos de los modos en que se los observa y estudia.
CLASE n°1
INICIO:
Se entrega una ficha en clase con lassiguientes preguntas:

1. ¿En ausencia de luz, un cuerpo puede producir sombra?
2. ¿La sombra de un objeto cambia, si en lugar de ser iluminado por una fuente de luz natural, fuese iluminado por una fuente artificial?
3. ¿Puede predecirse qué forma tendrá la sombra del objeto?
La idea es que dichas preguntas motoricen conclusiones y posibiliten que cada niño responda desde sus conocimientos previos.Luego se lleva a cabo una puesta en común para discutir entre todos lo que cada uno puso y se escribirá en el pizarrón.

DESARROLLO

Luego la docente proyectara un video con recortes de “Doki de discovery kids” en donde explica el Sol, la Tierra y la Luna que durara 1 minutos aproximadamente.
Para desarrollar esta secuencia que explica la sucesión del día y la noche se realizara una simulaciónde este fenómeno. Para ello, necesitaremos una pelota de telgopor (preferentemente blanca o globo terráqueo inflable), alguno alfileres y una fuente de luz (puede ser una lámpara, una linterna potente o el mismo Sol). La pelota blanca de telgopor representa nuestro planeta, desprovisto de de indicaciones de mares, continentes o ciudades; tan solo lo reproduce como cuerpo esférico, similar a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Secuencia Didactica: Sistema Solar
  • Secuencia Didactica 3 Grado
  • Secuencia Didactica Cuarto Grado
  • Secuencia Didactica 3Er Grado
  • SECUENCIA DIDACTICA 1er GRADO
  • secuencia didactica 1er. grado
  • Secuencia didactica de 1er grado
  • Secuencia didactica segundo grado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS