Segmentacion De Mercados

Páginas: 7 (1653 palabras) Publicado: 8 de julio de 2015
Segmentación de mercados:
mercado meta y el
posicionamiento eficaz

1

Segmentación, enfoque y
posicionamiento
Segmentación
de mercado
1. Identificar
variables de
segmentación
y segmentar el
mercado

Mercado Meta
3. Evaluar la
atractividad de
cada segmento
4. Selección del
mercado meta

2. Desarrollar
perfiles del
resultado

Posicionamiento
de mercado
5. Identificar
posibles
conceptos deposicionamiento
para cada
segmento
neta del
mercado
6. Seleccionar
desarrollar y
comunicar el
concepto de
posicionamiento

seleccionado.
2

Segmento = Grupo de Usuarios
que poseen características
similares, Comportamientos,
Necesidades, Deseos,
Problemas...
3

Segmentación efectiva
Medibles
Medibles

• Tamaño, poder de compra
y que sean medibles

Rentables
Rentables

• Segmento suficientemente
grandepara ofrecer los
beneficios estimados

Accesibles
Accesibles

• Segmento que se
pueda alcanzar y servir

Procesables
Procesables

• Formular programas
efectivos para atraer y servir
a un segmento.

Accionables
Accionables

• Debe ser capaz de atraer y
servir a un segmento

4

Segmentación de Mercados:
Criterios
Independiente
Independiente
producto
productoyyproceso
procesode
de
compra
compraGenerales
Generales

Variables
demográficas

Sexo, edad, estado civil.

Variables
socioeconómicas

Nivel de ingresos, profesión, clase
social, nivel de estudios.

Variables
geográficas

País, comunidad, localidad.

Variables
psicográficas

Estilo de vida, opiniones, valores,
actitudes, personalidad.
5

Comportamiento del consumidor,
segmentación y posicionamiento.
¡Rica,rica!

Sobre el productoSobre el problema que soluciona

Contra la sed

Abrefácil

Sobre la forma de
uso

La bebida de las fiestas
Mismo sabor,cero azúcar

Sobre el tipo de usuario

Nueva categoría
de producto
6

Coca versus Pepsi

Con relación
a otro producto

1.




Evaluación de los Segmentos:
El Tamaño y el crecimiento del
segmento.
El atractivo estructural del
segmento.
Los objetivos y los recursos de la
empresa.2.




Selección del segmentos:
Mercadotecnia Indiferenciada.
Mercadotecnia Diferenciada.
Mercadotecnia Concentrada.

7

BASES
BASES PARA
PARA SEGMENTACION
SEGMENTACION DEL
DEL MERCADO
MERCADO
GEOGRAFICA:
•Región
•Tamaño del condado
•Tamaño de la ciudad
•Densidad
•Clima

Norte

Sur

Centro

DEMOGRAFICA:
Edad
Tamaño Familia
Ciclo de vida familia
Educación
Raza
8

Sexo
Ingresos
Ocupación
ReligiónNacionalidad



Segmentación
geográfica
 Naciones, estados,
regiones, ciudades,
codigos postales

 Segmentación
demográfica
 Edad, tamaño de la

familia, etapa del ciclo
de vida familiar, raza,
nacionalidad,
clase social, etc.

9

BASES
BASESPARA
PARASEGMENTACION
SEGMENTACIONDEL
DELMERCADO:
MERCADO:
PSICOGRAFICA:
•Clase Social
•Estilo de Vida
•Personalidad

10

CONDUCTUALES:
Ocasión decompra
Beneficio pretendido
Grado del Usuario
Tasa de uso
Grado de lealtad
Grado de conocimiento
Actitud ante el producto

 Segmentación
psicográfica:

 Segmentación conductual

 Estilo de vida,
personalidad, valores

 Compradores que se dividen en
grupos con base en su
conocimiento de un producto y
su actitud hacia él.
 Compradores según beneficios
 Compradores según ocasiones

 Ejem.: TiendasGap, Inc.:
Segmentos con edad, ingresos
y estilos de vida distintos.

11

 Segmentación
multiatributos
(geogrupos)

 Selección de múltiples
segmentos
 objetivo:
 La mobilidad en la
segmentación es importante:
estratégias de creación de
empresas por desarrollo de
nuevos segmentos

12

Seleccionando los
segmentos (enfoque)
 Es difícil para una compañía abarcar todos los
segmentos delmercado, por lo tanto de acuerdo a las
características del segmento, a los recursos e intereses
de la compañía y a otro conjunto de variables debe elegir
uno o más segmentos como su meta.

13

Selección de los segmentos
 Evaluación de los segmentos del mercado
 Tamaño y crecimiento
 Atractividad estructural del segmento (modelo de 5
fuerzas de M. PORTER) leer articulo.
 Objetivos de la compañía y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Segmentación de mercados
  • Segmentación de mercados
  • Segmentacion de mercados
  • Segmentacion de mercados
  • Segmentacion de mercado
  • Segmentacion de mercados
  • SEGMENTACION DE MERCADO
  • Segmentación de mercados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS