seguridad social
Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros contra los infortunios económicos y sociales que son ocasionados por la interrupción o reducción importante de ingresos a raíz de contingencias como la enfermedad, maternidad, desempleo, accidentes de trabajo, invalidez, vejez y muerte.
El seguro social es distinto a la seguridad social. La primera cubre solamentelos riesgos de enfermedad, invalidez, desocupación y muerte de los obreros. En cambio la seguridad social abarca todos los riesgos, no solamente la compensación, sino en cuanto a las prevenciones y logra el financiamiento con los aportes y los impuestos.
En la constitución no hay un concepto de seguridad social pero refiere en forma amplia las prestaciones.
La Constitución de 1967 crea elMinisterio de Trabajo y Seguridad Social y el Banco de Previsión Social.
Actualmente, dicho Banco se encarga de:
- Proponer al Poder Ejecutivo la fijación de monto de las prestaciones a su cargo
- Ajustar en forma provisoria o definitiva, las jubilaciones y pensiones a su cargo
- Llevar el registro de la historia laboral
- Llevar registros y cuentas de sus afiliados activos, pasivos ycontribuyentes.
Establece un sistema provisional mixto que se funda en las siguientes bases:
- La solidaridad intergeneracional: establece prestaciones definitivas con los aportes de los trabajadores activos, de los patrones y el Estado.
- La capitalización o de ahorro obligatorio: se genera una cuenta personal a lo largo de la vida laboral del trabajador, con su propio ahorro y la rentabilidad de este.Prestaciones:
- jubilación común
- jubilación por incapacidad total
- subsidio por incapacidad
- pensiones
- pensión a la vejez
- expensas funerarias
- cuota mensual
Jubilaciones: Según su causa puede ser: común, por incapacidad total o por edad avanzada.
Para ampararse a la jubilación común se necesita:
- 60 años de edad
- 35 años de servicio
Se prevén bonificaciones pordesempeño en actividades con riesgo de vida o afecte la integridad física o mental, hasta 2 años por cada uno de los servicios prestados.
Pensión: Tienen derecho a la pensión:
- Las personas viudas si son mujeres. Si son hombres solamente cuando se puede probar que tenía una relación de dependencia económica.
- Las personas divorciadas si se prueba que existe una pensión alimenticia ydependencia económica o carencia de ingresos económicos suficientes.
- Las concubinas o concubinos que hayan convivido con el causante al menos 5 años ininterrumpidamente, de carácter exclusivo, estable y permanente (todo debe ser probado vía judicial y vía BPS).
- Los hijos solteros mayores de 18 años absolutamente incapacitados para todo tipo de trabajo; los hijos menores a 21 años, exceptuando cuandose trate de mayores de 18 años que se dispongan de medios de vida propios.
- Los padres absolutamente incapacitados para todo tipo de trabajo, o si pueden probar la dependencia económica o carencia de ingresos suficientes.
- Hijos de fallecidos por violencia doméstica, solteros y menores de 21 años, salvo que sean mayores de 18 con medios propios de vida.
Pensión a la vejez o invalidez: Paratoda persona que carezca de recursos para cubrir sus necesidades vitales, de 70 años o si se encuentra incapacitado en forma absoluta.
Los ciudadanos legales deberán probar por lo menos, probar 15 años de residencia continua en el país para acceder a dicho beneficio.
Subsidio para expensas funerarias: Es el monto de dinero que se otorga a los jubilados y pensionistas para la cobertura degastos funerales en el momento de acceder a su muerte.
Cuota mutual: Los jubilados como trabajadores dependientes en actividades amparadas por el BPS, tienen derecho a este beneficio.
Por disposiciones y normativas recientes son incorporados al Sistema Nacional Integrado de Salud.
Seguro de desempleo o seguro de pago: Consiste en una prestación mensual de dinero por un plazo máximo de 6...
Regístrate para leer el documento completo.