Semaforizacion en la nutricion

Páginas: 8 (1984 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2015
Unidad Educativa Experimental “Manuela Cañizares”
BIOLOGÍA
Curso: 3ero “K”
Tema: Semaforización en la nutrición.
Objetivo: Determinar la importancia que tienen los alimentos que ingerimos todos los días, además de saber nuevos métodos como la semaforización.
Contenido Científico:
GRUPOS ALIMENTICIOS
Los alimentos

Los alimentos son vehículo de los nutrimentos; es decir, le permitenal ser humano obtener las sustancias que necesita para llevar a cabo sus funciones vitales.

Aunque la oferta de alimentos cambia de un país a otro, de una región geográfica a otra, de una cultura a otra, de una estación del año a otra, por lo general es rica en variedad y esto es importante porque una dieta variada asegura el consumo de los nutrimentos que el organismo necesita.

Bajo esteconcepto, la combinación adecuada y suficiente de por lo menos un alimento de cada grupo y la variación de los alimentos dentro de un mismo grupo, en cada comida, es la manera de obtener una Alimentación Correcta.
Grupo del Pan y los cereales:
Está compuesto por arroz, mote, avena, fideos, chuchoca, maicena, sémola y el pan. Ellos entregan al organismo hidratos de carbonos y algunas vitaminas.Son alimentos energéticos y cumplen por lo tanto una función energética.
Son además ricos en minerales, vitaminas del grupo B, proteínas vegetales y fibra.
Se ubican en la base de la pirámide.
Grupo de los Vegetales:
Está compuesto por lechuga, espinaca, coliflor, betarraga, zanahoria, etc. Aportan las vitaminas A y C y sales minerales. La función que cumplen es reguladora. Junta a las frutas,ocupan el segundo escalón de la pirámide.
 
 
Grupo de las Frutas:
Está compuesto por manzana, plátano, uva, melón, naranja, etc. Aportan vitaminas y minerales. También su función es reguladora.
 
 
 
Grupo de los Lácteos:
Está constituido por leche (fresca o en polvo), quesos, yoghurt, etc. Estos alimentos aportan proteínas, sales de calcio, fósforo y vitaminas A y D principalmente.Cumplen una función plástica. Están en el tercer escalón.
 
Grupo de las Carnes:
Lo componen las diversas carnes, pescado, vísceras, huevos, mariscos y los sustotutos de la carne.
Carnes rojas y blancas, incluimos las vísceras y los huevos. Este grupo posee proteínas de alto valor biológico, sales de hierro y vitaminas del grupo B. Es la única fuente de la vitamina B12. También grasas saturadas ycolesterol.
Las legumbres (sustituto de la carne) aunque tradicionalmente formaron parte de los cereales, son la fuente principal de proteínas de origen vegetal.
Las legumbres son: las arvejas, porotos, garbanzos, lentejas, chauchas, habas, alfalfa y soja, y de las cuales la principal es la soja.
Se recomienda que al menos la mitad de las proteínas sea de origen vegetal.
Tienen funciónplástica y reguladora. También en el tercer escalón.
 
Grupo de las Grasas y Azúcares:
Lo componen los aceites, margarinas, mantecas y grasas. Es la fuente más concentrada de calorías. Aportan ácidos grasos esenciales que el organismo no puede fabricar, y es utilizado en el funcionamiento y mantenimiento de células y tejidos.
Las grasas de origen animal son las que hay que consumir con mayorprecaución (excepto pescados y mariscos), y evitando en lo posible las grasas para freír, la manteca y la crema de leche.
Los cuerpos grasos de origen vegetal consumidos con prudencia no sólo no son malos sino que son necesarios y aun convenientes, ya que en particular los de este tipo están relacionados con niveles elevados de colesterol "bueno".
Estos son: aceites vegetales de maíz, soja, uva o girasol.Es conveniente utilizarlos crudos, pero en caso de freírlos se deben tomar ciertas precauciones, usando aceites de buena calidad, realizando la fritura en recipientes profundos con abundante aceite y a fuego moderado, y no reutilizar el aceite quemado.
La manteca tampoco es recomendable para su fritura, y las margarinas (de origen vegetal) de mesa untables que se conservan blandas son las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • semaforizacion
  • problematica de la semaforizacion
  • Semaforizacion
  • sEMAFORIZACION
  • Semaforizacion
  • Semaforización
  • semaforizacion
  • INFORME DE UN PROYECTO DE SEMAFORIZACION EN PROTOBOARD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS