SOCIEDADES FALLOS

Páginas: 581 (145051 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2015
BOLILLA Nº 2. SOCIEDAD CIVIL

Tribunal: Cámara 3a de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Córdoba (C3aCivyComCordoba)
Fecha: 31/03/2009
Partes: López, Hugo Enrique y otro c. Sociedad Civil - Villa Las Palmas
Publicado en: LLC2009 (agosto), 755
Cita Online: AR/JUR/3509/2009
Hechos:
Quienes sostuvieron ser accionistas de una sociedad civil constituida para la construcción de viviendas,promovieron acciones tendientes al recupero de las sumas de dinero que aportaron a tales fines, contra la sociedad civil y contra la administradora que a su vez era la promotora de la obra comprometida. Tanto la sociedad civil como la administradora opusieron excepción de falta de acción invocando los términos del contrato de sociedad que establecía la pérdida del aporte de capital, salvo el cumplimientode algunos requisitos que no se encontraban reunidos. La administradora, a su vez, opuso falta de legitimación pasiva. En primera instancia se hizo lugar a la demanda, mediante decisión que es confirmada en la alzada.
Sumarios:
1. Si ha quedado demostrado que a través de un contrato de sociedad civil se pretendió encubrir un real contrato de venta de inmuebles por quien se asignó el carácter deadministradora de la sociedad con amplísimas facultades, no pueden ser opuestas por el ente social las cláusulas impuestas en el contrato constitutivo por adhesión, por lo cual, habiéndose resuelto el contrato de venta, no cabe más que el reintegro de lo abonado hasta dicha instancia.
2. Corresponde hacer lugar a la devolución de los importes abonados por quienes, con la intensión de acceder auna vivienda a pagar en cuotas, suscribieron un contrato de adhesión que implicó la constitución de una sociedad, porque la persona jurídica nunca existió atento la inexistencia de una voluntad asociativa, los socios ni se conocían y de los folletos de oferta, compromisos suscriptos, el contrato social y el reglamento interno, se colige que la signada administradora no era más que la vendedora,promotora, constructora y financista de la vivienda, quedando pues la situación amparada por el artículo 37 de la ley de defensa del consumidor que impone pautas de interpretación y obligaciones a cargo del oferente.

Texto Completo:
2ª Instancia. # Córdoba, marzo 31 de 2009.
1ª ¿Son procedentes los recursos de apelación interpuestos por la demandada y la tercera interesada? 2ª
¿Qué resolucióncorresponde dictar?
1ª cuestión. # La doctora Beatriz Mansilla de Mosquera dijo:
1.- Los Sres. Hugo Enrique López y Clara Eladia Lescano de López, demandaron a la Sociedad Civil Villa Las Palmas, persiguiendo el cobro de la suma de $ 4.647,80 con más intereses legales desde la fecha de la demanda, sobre la base de la resolución parcial del contrato de sociedad civil acaecida a su respecto y en elentendimiento que las cláusulas 14, 15, 16 17 y 18 del contrato constitutivo deben ser morigeradas, por haberse vulnerado la buena fe contractual, la equidad y el equilibrio de partes. Requieren la citación como tercera interesada de la sociedad Rubín Diseños y Construcciones S.R.L., por ser la administradora irrevocable de la sociedad y la promotora del emprendimiento que indica el objeto social dela accionada. Al momento de contestar la demanda tanto la sociedad accionada como la tercera, solicitaron el rechazo de la pretensión oponiendo excepción de falta de acción, y la última de las mencionadas, la de legitimación para ser citada en el carácter de tercera interesada.
El Tribunal de primera instancia rechaza las excepciones sustanciales y hace lugar a la demanda, condenando tanto a"Sociedad Civil Villa Las Palmas" como a "Rubín Diseños y Construcciones SRL", a abonar a los actores la suma de $ 9.321,35, con más intereses desde la fecha del resolutorio hasta su efectivo pago, en veintisiete cuotas mensuales y consecutivas, y condena en costas a las vencidas. Para así decidir, el a quo se valió de las pruebas rendidas en el proceso, que lo llevaron a considerar que el contrato...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fallo Bocca-Sociedades
  • sociedades extranjeras- derecho societario- fallo
  • Fallos Sobre Intervencion De sociedaDes
  • Fallo
  • Fallas
  • Fallas
  • fallo
  • Fallo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS