Solicitud De Saldos Auditora
Impacto de la Biotecnología
en los Sectores Agrícola,
Ganadero y Forestal
1er Informe de Prospectiva Tecnológica
Impacto
de la Biotecnología
en los Sectores
Agrícola, Ganadero y Forestal
1er Informe
de Prospectiva Tecnológica
Sectores agrícola, ganadero y forestal
Sectores agrícola, ganadero y forestal
1er INFORME DE PROSPECTIVA TECNOLÓGICA
SOBRE ELIMPACTO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN LOS
SECTORES AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL
El presente informe de Prospectiva Tecnológica ha sido
realizado en el marco del convenio de colaboración
conjunta entre la Fundación Observatorio de Prospectiva
Tecnológico Industrial (OPTI) y Genoma España.
En la elaboración de este documento han participado:
Coordinación y redacción:
Miguel Vega García (Genoma España)Apoyo técnico:
Graciela Sáinz (Genoma España)
Asistencia Metodológica:
Juan Antonio Cabrera (CIEMAT-OPTI)
Ana Morato Murillo (OPTI)
Descripción de fichas tecnológicas:
- Pablo Vera
(Coordinador del Programa Nacional de Biotecnología)
- Ignacio Romagosa
(Coordinador del Programa Nacional de Agricultura)
- Javier Paz-Ares (CNB-CSIC)
- José Miguel Martínez Zapater (INIA)
Genoma España y OPTI agradecensinceramente la
colaboración ofrecida a todo el panel de expertos,
constituido por:
- Emilio Rodríguez Cerezo
(IPTS-Comisión Europea)
- Esteban Alcalde (Syngenta Seeds)
- Gerardo Díaz (Semillas Fitó)
- Ignacio Romagosa
(Coordinador del Programa Nacional de Agricultura)
- Jaime Costa (Monsanto)
- Javier Paz-Ares (CNB-CSIC)
- José Ángel Martínez Escribano (INIA)
- José Manuel Pardo (IRNASE-CSIC)
-Julio Salinas (INIA)
- Lorenzo García-Ferriz (Cotevisa)
- Montserrat Pagés (CID-CSIC)
- Pablo Vera
(Coordinador del Programa Nacional de Biotecnología)
- Tamara Maes (Oryzon Genomics)
- Vicente Pallas (Universidad Politécnica de Valencia-IBMPC)
© Copyright: Fundación Española para el Desarrollo de la
Investigación en Genómica y Proteómica/ Fundación
Observatorio de Prospectiva TecnológicaIndustrial
Edición: Silvia Enríquez (Genoma España)
Referencia: GEN-ES004006
Fecha: Diciembre 2004
Depósito Legal: M-1891-2005
ISBN: 84-609-4003-9
Diseño y realización: Spainfo, S.A.
4
PROSPECTIVA TECNOLÓGICA
Índice de contenido
1.
INTRODUCCIÓN
7
2.
METODOLOGÍA DEL INFORME DE PROSPECTIVA TECNOLÓGICA
7
3.
TENDENCIAS SOCIO-ECONÓMICAS
8
4.
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS
11
4.1. Tendenciatecnológica I:
12
LA GENÓMICA Y SU APLICACIÓN A LA EXPLOTACIÓN DE LA VARIABILIDAD NATURAL
4.2. Tendencia tecnológica II:
14
MEJORA GENÉTICA DE LAS PRODUCCIONES Y SELECCIÓN ASISTIDA POR MARCADORES
4.3. Tendencia tecnológica III:
15
CULTIVO IN VITRO Y MICROPROPAGACIÓN
4.4. Tendencia tecnológica IV:
16
DESARROLLO DE NUEVAS VARIEDADES
4.5. Tendencia tecnológica V:
16
TRANSFORMACIÓN GENÉTICA
4.6.Tendencia tecnológica VI:
18
SANIDAD ANIMAL Y VEGETAL
5.
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS
20
6.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
22
6.1.
6.2.
6.3.
6.4.
6.5.
6.6.
22
25
28
30
33
37
Análisis estadístico general
Evaluación tecnológica
Fechas de materialización
Posición competitiva de España
Análisis cruzado
Tecnologías críticas
7.
CONCLUSIONES
62
8.
ANEXOS
65
•
•
•
•
65
66
67
73
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
GLOSARIO
I: Informes analizados para realizar la síntesis documental
II: Listado de participantes en el panel de expertos
III: Encuesta
IV: Índices estadísticos
76
5
Sectores agrícola, ganadero y forestal
La prospectiva tecnológica es un proceso de
colaboración mutua entre científicos, ingenieros,
empresas y Administración, para identificar
tecnologías emergentes y determinar áreasestratégicas de investigación y desarrollo. El
impulso de estas áreas estratégicas generará
previsiblemente importantes beneficios
económicos y sociales.
La prospectiva tecnológica no pretende ni puede
predecir el futuro. Por el contrario, es un proceso
que puede asegurar que las decisiones
estratégicas que se toman ahora, en relación a las
prioridades nacionales de I+D, estén en
consonancia con...
Regístrate para leer el documento completo.