sueño vigilia

Páginas: 10 (2268 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2014
Se trata de un libro que no se sabe si realmente lo escribió Platón y, aunque así fuese, no se sabe muy bien en qué época de su vida lo hizo. Este libro se llama así porque es un diálogo permanente entre Fedro y Sócrates, diálogo en el cual discuten diversos aspectos de la filosofía de Platón.
Los temas discutidos son básicamente los siguiebtes: el Alma, el Amor, la Belleza, la Teoría de lasIdeas, la Retórica y la Dialéctica. Hacia el final del libro, se intenta una síntesis para poder relacionar todos estos conceptos.
Esquemáticamente, la obra consta de seis (6) partes:
 
1.      Compara el Amor con la locura.
2.      Habla sobre el Alma y su inmortalidad.
3.      Explica el alma recurriendo al Mito del Tiro Alado.
4.      Habla de la Teoría de las Ideas.
5.      Habla sobre laBelleza.
6.      Conjunción o síntesis sobre los conceptos anteriores incluyendo aquí también referencias a la retórica y la dialéctica.
 
EL AMOR
 
Platón habló mucho sobre el amor. En “Sofistas” compara el amor con la caza (quizás por esto se parezcan tanto “cazamiento” y “casamiento”). En otros libros compara el amor con un dios poderoso, y finalmente en “Fedro” lo compara con la locura.Hay dos formas de locura: 1) la locura como enfermedad psíquica; y 2) la locura como posesión divina, y esta es la que aquí nos interesa, y que también se llamará manía o delirio.
La locura como posesión divina puede adoptar cuatro formas distintas:
 
1.      La adivinación (en relación al dios Apolo) (el adivino es un loco)
2.      El delirio religioso o místico (Dios Dionisios), propio delas iniciaciones y purificaciones. (El místico se volvió loco).
3.      Inspiración poética o delirio de las Musas (todo poeta está loco).
4.      Locura Amorosa (Diosa Eros y diosa Afrodita) (estar loco de amor).
 
Por lo tanto, el Amor es una forma de locura.
Hay varias clases de amor: hay un amor terrenal, pero también un amor celeste (de aquí lo de amor platónico) que lleva alconocimiento, a la contemplación del mundo de las Ideas. El amor terrenal, carnal, es para Platón malo, salvo que esté acompañado por el amor celestial.
En “El Banquete” y en “Fedro” el amor supremo es el que se manifiesta en el deseo del bien. Todo amor es siempre amor a algo (a una persona, a un objeto, etc.), pero el amor no es posesión (si no no habría amor). Tampoco en el amor se está completamentedesposeído del objeto amado (si no no lo amaría), de aquí que en el amor se da una situación de oscilación entre poseer y no poseer, tener y no tener al mismo tiempo.
 
EL ALMA
 
En ”Fedro” se explica que todo cuerpo que recibe de afuera su movimiento es inanimado, mientras que el cuerpo que lo recibe de adentro es animado: posee, en este último caso, un alma. En esto radica la esencia del alma:es algo que otorga animación, movimiento al cuerpo desde dentro.
En “Fedón” y “Fedro” Platón discrimina alma de cuerpo: el cuerpo es  mortal, y el alma es inmortal y puede separarse del cuerpo, cuando éste muere, migrando a otro cuerpo. Instalada en un nuevo cuerpo, el alma puede recordar (reminiscencia) su vida anterior.
El alma tiene tres funciones, cada una de las cuales está relacionada condistintas partes del cuerpo. Las funciones son:
 
1.      Apetitiva (vientre)
2.      Pasional (pecho)
3.      Racional (cabeza)
 
En “Fedro”, Platón recurre al mito del “tiro alado” para explicar con mayor claridad qué es alma y cuál es su modo de operar.
El tiro alado es un carro que puede volar (tiene alas), que es tirado po un par de caballos y conducido por un “auriga”.
El alma puedeasemejarse a una fuerza natural que mantiene unidos al carro y su conductor (el auriga). Los caballos de los dioses son buenos, pero los mortales tienen un carro conducido por un caballo bueno y otro malo, lo cual hace difícil la conducción  del carro.
El alma perfecta tiene sus alas intactas y vuela libremente por los cielos, pero cuando pierde las alas se arrastra sobre la tierra hasta que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sueño Y Vigilia
  • sueño y vigilia
  • Sueño y Vigilia
  • Estados de sueño y vigilia
  • Sueño Y Vigilia
  • TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL SUEÑO VIGILIA
  • Cronobiologia: el ciclo sueño-vigilia
  • ciclo sueño- vigilia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS