Taller Entrenamiento Mindfulness Prevenir Estres

Páginas: 5 (1058 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2015
NOMBRE DEL CURSO:
Taller de entrenamiento en Mindfulness para prevenir el estrés

El mindfulness, o atención plena, es hoy en día la herramienta más utilizada y
con mejores resultados en la prevención del estrés, la ansiedad y la depresión,
en las universidades y centros de salud más prestigiosos tanto de Estados
Unidos como de Europa.

OBJETIVOS:
-

Prevenir y reducir el estrés y la ansiedad,mediante el reconocimiento de los
factores causantes de esos estados, la observación de lo que sucede en el
cuerpo y en la respiración, el desarrollo de la capacidad de observar (sin
reaccionar) nuestros pensamientos como generadores de estrés añadido y el
aprendizaje de técnicas que nos faciliten el acceso a estados de relajación y
bienestar.

-

Desarrollar la conciencia corporal, como vehículopara reconocer lo que me
sucede en el momento presente, a través de la observación y la aceptación
ecuánime de las sensaciones corporales, el aprendizaje del movimiento
consciente y de técnicas respiratorias, el desarrollo de la propiocepción y de la
receptividad a través de los sentidos.

-

Promover el desarrollo de habilidades personales, como la capacidad de
atención y concentración, la gestiónde las emociones, la capacidad de estar
presentes y de empatizar con los demás y el conocimiento de técnicas de
relajación.

¿En qué consiste?:
Se trata de una técnica que nos permite tomar conciencia de nuestra realidad,
brindándonos la posibilidad de trabajar conscientemente con nuestro estrés, ansiedad,
enfermedad, dolor o dificultades en nuestro trabajo o nuestra vida. Este tipo de atenciónnos enseña a relacionarnos de forma directa con lo que ocurre aquí y ahora, en
nuestras vidas.
Se trata de una atención exenta de prejuicios: nos abrimos a la experiencia sensorial,
sin valorar ni rechazar nada. Además, la clave del mindfulness consiste en aceptar la
experiencia tal y como es, sin rechazarla: sea cual sea nuestra experiencia en ese
momento: malestar, enfado, contrariedad, norechazamos esa experiencia, sino que
aceptamos que son aspectos que forman parte de la experiencia humana que es
preciso vivir. Porque además, es precisamente el rechazo y la negación del estrés y del
malestar, el querer deshacernos de ellos a toda costa y urgentemente, lo que genera
más angustia, más estrés y más malestar.
No se busca que la persona controle sus reacciones, sentimientos o emociones,sino
que los experimente tal y como se producen. No se trata de controlar el malestar, el
miedo, la ira o la tristeza, sino de experimentarlos tal y como se producen. Y es
precisamente esa aceptación de lo que sucede momento a momento lo que nos permite
dejar de luchar, abriendo justamente la puerta a la calma, a la armonía y al bienestar.

¿Cómo se realiza?:
El entrenamiento en mindfulness se basaen diversas técnicas que nos permiten tomar
conciencia del aquí y del ahora, de lo que está sucediendo en el momento presente en
mi cuerpo y en mi mente, sin luchar ni pretender cambiarlo por la fuerza (puesto que eso
generaría más ansiedad y estrés). Y es justamente esa aceptación lo que permite
desactivar el círculo vicioso del estrés (que se alimenta precisamente de esa lucha, de
esa negativa aaceptarlo) y lo que nos va a llevar a aumentar el bienestar físico,
psicológico y emocional.
Las técnicas propuestas nos facilitan esa toma de conciencia de nuestra realidad física
y mental: body scan (escaneo corporal), seguimiento de la respiración, movimiento
consciente, etc.

¿Para qué sirve?
Hoy en día son innumerables las investigaciones científicas de carácter
neurofisiológico, bioquímicoy clínico que certifican que las técnicas de mindfulness
desencadenan cambios en nuestro organismo capaces de contrarrestar los efectos
negativos físicos y psicológicos del estrés, por lo que ayudan a restablecer el equilibrio
entre nuestro cuerpo y mente.

¿Cómo surge?:
El mindfulness se desarrolla en los años 70 en Estados Unidos, principalmente con el
desarrollo del programa MBSR (Mindfulness...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Taller de estres
  • Taller Estres
  • Taller de estrès
  • Entrenamiento en inoculación del estrés
  • Taller afrontamiento del estrés
  • taller de estres riesgo psicosocial
  • Taller estres laboral
  • Programa taller estrés

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS