tarea 1 metodologia II
NOMBRE:
Heidy Jiménez Valdez
CARRERA
Psicología General
MATRICULA:
15-5753
ASIGNATURA:
Metodología de la Investigación II
Sección
63
ACTIVIDAD DE LA UNIDAD I
Módulo I: El Conocimiento y La Ciencia
FACILITADOR
Julio Ángel García
MÓDULO I: EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA
Después de hacer una lectura minuciosa del tema del módulo I sobre el conocimiento y las ciencias, realicelas siguientes actividades:
1-Investiga en otras fuentes tres conceptos diferentes de conocimiento. Poner sus autores o link si es del internet. Establece similitud y diferencia con el que aparece en el libro de texto de la asignatura.
Concepto 1:
Conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o, el aprendizaje.
http://definicion.de/conocimiento/
Concepto2
Loque se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento
Concepto3
El Conocimiento es el estado de quien conoce o sabe algo, y por otro lado, los contenidos sabidos o conocidos como patrimonio global de la Humanidad.
http://es.wikiquote.org/wiki/Conocimiento
La similitud que tienen es que se basan en larecopilación o almacenamiento de saberes o datos para tener mayor comprensión acerca de los seres vivos y de la naturaleza y el mundo en su totalidad.
La diferencia es que en el libro nos dice que el conocimiento puede ser adquirido cuando estamos en busca de nuevas informaciones a través de una lectura comprensiva es decir que el conocimiento es averiguar por inteligencia la naturaleza,cualidades y relaciones de las cosas, mientras que la definición del internet nos dice que el conocimiento es un conjunto de datos ya almacenados por medio de experiencias tanto personales como de otras personas.
2-Elabore un esquema de las fuentes del conocimiento donde explique brevemente de que traten cada una de ellas.
Las fuentes de conocimientos se pueden clasificar por:
1- Por la originalidaddel dato o información: directas e indirectas.
Directas, inmediatas o de producción, son aquellas que tienen virtualidad propia.
Indirectas, mediatas o de conocimiento, son aquellas que no tienen esa virtualidad pero con tribuyen a la creación de algo.
2- Por la correspondencia del dato con lo que se investiga en:
Principales: son aquellas cuyo contenido concuerda con lo que investigamos, lasque nos proporcionan la información central de lo que indagamos.
Secundarias: en cambio, nos brinda únicamente información parcial, nos dan datos conexos, pero que no se centran en lo que investigamos.
3-Por las características externas de las fuentes se clasifican en: documentales y de campo.
Las documentales son las que derivan de un documento de cualquier tipo.
Se subdividen en:bibliográficas y Hemerográfica.
Bibliográficas se caracterizan por tener el formato de un libro.
Hemerográfica el de una revista o periódico.
Las de campo se clasifican en materiales y humanas.
Reciben el nombre de fuentes materiales las obras de la naturaleza y las obras producidas por el hombre y que encuentran una significación o sentido.
Las fuentes humanas, en cambio, hacen referencia a lainformación de carácter testimonial.
3-Haga un mapa conceptual de los diferentes tipos de conocimientos.
4-Observa detenidamente el video de You Tube Teoría del conocimiento parte I, colgado en la plataforma.
Realiza una síntesis del contenido del mismo en no más de una página.
Este tutorial habla sobre las diferentes teorías del conocimiento en la historia de la filosofía,comienza citando a Henri Poincare.1854-1912, quien dijo: la ciencia son hechos, de la misma manera que las casas están hechas de piedra, la ciencia está hecha de hechos; pero un montón de piedras no es una casa y una colección de hechos no es necesariamente una ciencia. Habla de cómo como los seres humanos han buscado a través de los tiempos, obtener el conocimiento sobre el conocimiento mismo...
Regístrate para leer el documento completo.