Tdah
TEMA – 5. HIPÓTESIS ETIOPATOGÉNICAS DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
JOAQUIN DÍAZ ATIENZA PSIQUIATRIA INFANTO-JUVENIL ALMERÍA
Hoy por hoy, no conocemos con precisión cual es la etiología del TDAH y por tanto, como sucede en estos casos, hablamos de las diferentes hipótesis explicativas de las causas que lo originan. Dependiendo del modelo al quese adscriben los investigadores, harán mayor menor énfasis en sus planteamientos. Pretendo hacer una exposición-resumen de las teorías que más aceptadas están en la actualidad. Hay que tener en cuenta que las investigaciones son muy numerosas y que las novedades están a la orden del día. Por ello recomendamos que todo aquel interesado en este tema, revise periódicamente los contenidos expuestosaquí. 1. FACTORES NEUROBIOLÓGICOS.
Podemos afirmar que es el más estudiado y consistente de los distintos modelos explicativos. Esto podría explicarse por los evidentes beneficios de la medicación. En este sentido, los fármacos que un mejor efecto terapéutico presentan sobre el TDAH son los que actúan sobre los sistemas dopaminérgicos y noradrenérgicos que, aunque parece que no son los únicosque pudieran estar implicados. De hecho para autores tan relevantes como Schneider (1990) y Pliszka (1996) estaría también implicada la serotonina (Tabla 1). Tabla 1. Neurotransmisores implicados según Schneider y Pliszka. Estructura anatómica o Sistema mesolímbico. Frontal dorsolateral (Prefrontal-frontaltemporal inferior). Neurotransmisor alterado o Noradrenalina Noradrenalina y dopamina Funciónalterada Atención Atención
o
o
o o o Sistema activador del comportamiento. Corteza frontal. Corteza frontal o o o o Noradrenalina, Serotonina Serotonina, Noradrenalina, dopamina Impulsividad
Impulsividad Motivación
o
Noradrenalina, dopamina Serotonina
También conocemos la implicación de ambos sistemas en la impulsividad, la atención y la hiperactividad entre otras funciones.Así, la neuronas noradrenérgicas del locus cerúleus juegan un rol muy importante en los mecanismos reguladores de la vigilancia y en los procesos de atención selectiva. Otras funciones ligadas a las neuronas noradrenérgicas son: o Reaccionan intensamente ante la novedad estimular, aunque la intensidad va disminuyendo conforme se mantiene el estímulo en el tiempo. Es decir, se suele mantener unfenómeno de habituación. Suelen intervenir incrementando la relación señal/ruido ante la afluencia estimular, dejando pasar aquellos estímulos que son relevantes para la tarea en curso y eliminando aquellos que son irrelevantes. Neuroanatómicamente el sistema noradrenérgico se concentra en el córtex prefrontal, aunque ni es el solo neurotransmisor de esta zona ni la única estructura cerebral en el que seencuentra la noradrenalina. Sin embargo, sabemos que su presencian en el córtex prefrontal es fundamental en la realización de algunas
o
o
33
ETIOPATOGENIA DEL TDAH
tareas propias de esta zona cerebral: en el tratamiento y jerarquización de la información, la inhibición de respuesta ante estímulos perturbadores y en la memoria de trabajo. El sistema dopaminérgico está másimplicado en lo procesos de motivación y del sistema de refuerzo, regulando la respuesta motora y conductual. Otras funciones son: o o Es esencial en la selección, iniciación, secuenciación y en el mantenimiento de la actividad motora. Disminuyen la relación señal ruido. Por tanto, reaccionan ante los estímulos nuevos, proporcionando así una cierta redundancia a la información al permitir un estado dealerta y favoreciendo la respuesta y los procesos de refuerzo a través de la facilitación del estímulo/respuesta (Tabla 2).
Tabla 2. Funcionamiento de los principales sistemas de neurotransmisión en el TDAH.
Sistema DA
Sistema NA
Efectos Fisiológicos Disminución relación señal/ruido Motivación Refuerzo Respuesta motora Aumenta relación señal/ruido Atención selectiva. Reacción a la...
Regístrate para leer el documento completo.